Miscelánea sobre la reputación de las ONG en España y Latinoamérica - Reseña del libro: Comunicación y tercer sector de acción social
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Bárbara Tomiatti Giancola, Universitat Jaume I
Doctoranda en Estudios Internacionales en Paz, Conflictos y Desarrollo en la Universitat Jaume I, Post Graduada en Psicología Transpersonal en la Universidad Internacional de la Paz (Unipaz São Paulo), Máster en Comunicación con Fines Sociales en la Universidad de Valladolid y Licenciada en Relaciones Públicas en la Facultad Cásper Líbero. Es investigadora en Educación y Comunicación para la Paz en la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana, España e investigadora doctoral invitada por la Escola de Comunicação e Artes de la Universidade de São Paulo (ECA USP) en Brasil. Es directora fundadora de la agencia Comunica com Alma.
Contenido principal del artículo
Resumen
La reseña del libro "Comunicación y Tercer Sector de Acción Social", editado por Lorena López Font, presenta un análisis exhaustivo sobre la reputación de las ONG en España y América Latina. Publicado en 2023 por Tirant Humanidades, el texto compila 17 artículos de 30 autores de 15 universidades, abordando temas como la responsabilidad social corporativa, la gestión de la comunicación y el impacto de las redes sociales en la reputación de las organizaciones. La reseña destaca la necesidad de una comunicación auténtica y adaptativa en el tercer sector, especialmente en el contexto de los desafíos contemporáneos, como la pandemia de COVID-19. Se enfatiza la importancia de la transparencia, la ética y la buena gobernanza en la construcción de la reputación de las ONG.
Referencias
López-Font, Lorena (ed.) (2023). Comunicación y tercer sector de acción social. Miscelánea sobre la reputación de las ONG en España y Latinoamérica. Tirant humanidades.
Nos-Aldás, E. (2007). Lenguaje publicitario y discursos solidarios. Eficacia publicitaria, ¿eficacia cultural? Barcelona: Icaria.
Artículos similares
- Alejandro Camacho, Una mirada retrospectiva a la relación comunicación y desarrollo en américa latina después de segunda mitad del siglo XX , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri, Comunicación alternativa: ante las encrucijadas del discurso desarrollista , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- David Arnaldo Miján, Formación ciudadana y universidad en Colombia: políticas de cultura y comunicación participativa , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Stefania Milan, Miren Gutiérrez, Medios ciudadanos y big data: La emergencia del activismo de datos , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Astrid Tibocha Niño, Un diseño curricular con pretensiones epistemológicas , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Priya Kapoor, El reto de una democracia planetaria:Vandana Shiva y la relevancia del feminismo tradicional , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Ruben Yepes, Apuntando al corazón: la dimensión política de un filme documental , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Venu Arora, Repensar la comunicación para el desarrollo , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Carlos Del Valle Rojas, Condiciones epistémicas y metametodológicas de la investigación en comunicación , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Ana Carolina Rocha Pessoa Temer, Simone Antoniaci Tuzzo, Por una problematización de los estudios de géneros periodísticos en Brasil: el campo y los medios de comunicación , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.