Resistencias de los radios populares en Bolivia: Radio Nacional Huanuni y Pío XII, 1950 - 1980
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Luis Enrique Antolínez
Licenciado básico en ciencias naturales con énfasis en educación ambiental, especialista en comunicación educativa y magíster en comunicación-educación en la cultura. Docente e investigador de UNIMINUTO
Aura Isabel Mora, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Comunicadora social, periodista y educadora popular, doctora en comunicación. Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto.
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo ilustra la resistencia de las radios mineras en Bolivia mediante la reconstrucción historiográfica de los casos de dos emisoras muy repre-sentativas por su rol movilizador y político en el contexto minero, durante los gobiernos autoritarios en Bolivia. El análisis evidencia la relación entre la comunicación popular y las resistencias, manifiesta en estas radios mi-neras, ejemplo de organización, autorregulación y autodeterminación para llevar sus causas hasta alcanzar reivindicaciones sociales en un contexto político represivo.
Referencias
Aguirre Alvis, J. L. (2016). La radio boliviana en el largo trayecto de educar contando historias: el caso del programa "Voces nuestras". Revista Ciencia y Cultura, 20(36), 83-103.
Aguirre, J. L., Reyes, J. y Arroyo, C. (2003). Aproximación a una tipología de radio en Bolivia. Punto Cero, 8(6), 57-63.
Antuña Núñez, M. F. (2010). La participación de las mujeres en la gestión de radios comunitarias del departamento de La Paz. Tesis de grado. Biblioteca Universidad Católica de la Paz, Bolivia.
Beltrán, L. R. y Reyes, J. (1993). Radio popular en Bolivia: la lucha de obreros y campesinos para democratizar la comunicación. Revista Diálogos de la Comunicación. Edición 35. La Paz, Bolivia.
Botero, P. y Mora, A. I. (2018). Comunidades en resistencia y re-existencia: aporte a los procesos de comunicación popular. Uniminuto. Bogotá, Colombia.
Bustillo Aliendre, Á. É. (2010). La radio en Bolivia, historia y situación actual. Tesis de grado. Biblioteca Universidad Católica de La Paz, Bolivia.
Cajías de la Vega, L. (1989). Las radios mineras en el sexenio. Las radios mineras de Bolivia. CIMCA. La Paz, Bolivia.
Cajías de la Vega, L. (2008). Los caminos de Nuevos Horizontes. Revista Ciencia y Cultura, (20), 77-90.
Carranza Garzón, A. (2010). Acción Cultural Popular: Crónicas de una historia no contada.
Condo Riveros, F. (1992). Radio Nacional de Huanuni ¿Una comunicación proletaria? Tesis de grado. Biblioteca Universidad Católica de La Paz, Bolivia.
Córdova Flores, C. (2001). De Sean MacBride a la propuesta de la radio comunitaria en Piura-Perú. Revista ComHumanitas, 4(1), 19-27
Gumucio Dagrón, A. (1989). Las radios mineras de Bolivia. Cimca - Unesco. La Paz, Bolivia.
Herrera-Miller, K. y Ramos, J. (2013). Comunicación, red y lucha social: hacia la reactivación de las radios mineras de Bolivia. Revista Quorum Académico, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
Linares Sánchez, B. M. (2015). La Otra Comunicación del Neeozapatismo en México y el Tejido de Comunicación de la ACIN en Colombia. Estrategias políticas de resistencia antisistémica y anticapitalista. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
López Vigil, J. I. (1985). Radio Pío XII. Una mina de coraje.
Miranda, Ernesto. 1989. Las radios mineras de Bolivia. Cimca. La Paz, Bolivia.
Mora, A. I. (2019). La Comunicación Popular en contextos antagónicos, casos: Colombia y Cuba. Editorial Académica Española. Bogotá, Colombia.
Rodríguez Ostria, G. (2001). Los mineros de Bolivia en una perspectiva histórica. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, (24). Ciudad de México.
Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, FSTMB (1963). Primera Conferencia Cultural. Febrero de 1963.
Red PÍo XII (2009). Una red que se hace pueblo. Revista informativa de la participación y el desarrollo municipal ¡Hola, vecinos! Abril-mayo de 2009 / numero 2 año 2.
Rivadeneira Prada, R. (1982). Resistencia y coexistencia. Gisbert. La Paz, Bolivia.
Salinas, R. (1988). Agonizan las radios mineras.
Tobi, X. (2008). El origen de la radio. De la radioafición a la radiodifusión. V Congreso de la Federación Latinoamericana de 2008.
Tórrez Miranda, F. (2009). Radio Pío XII, la radio que se hace pueblo, 50 años de comunicación por la vida, desarrollo y democracia. En: Rev. Fuent. Cong. [online]. vol.3, n.3, pp. 5-9.
Artículos similares
- Frederico Augusto dos Santos Ângelo, Bombozila y el proyecto Tambor , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Clóvis Reis, Regina Hostin, Patrícia Pêcego, Comunicación para el desarrollo sostenible: dimensiones, características y unidades de análisis , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- María Cristina Caro, Evidencias, Transformaciones y Desplazamientos del Cuerpo en Sociedades Distópicas: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- CESAR AUGUSTO TAPIAS , La Fantasía de todos juntos , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Marianela García, Teologías Feministas y Movimientos de Mujeres en Argentina: aportes para pensar la construcción del poder popular , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- María Laura Schaufler, Discursos de Género y Feministas en la Prensa Web Femenina en Argentina. , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Romina Verrua, ¿Qué dicen los Periódicos? (In)visibilidades de las Creaciones de Ex-Presas Políticas Uruguayas sobre sus Experiencias de Represión durante el Terrorismo de Estado en Prensa , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- M. Cruz Tornay-Márquez, Entrevista a Tesh Sidi, coordinadora de la plataforma Saharawis Today. , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Maria Fernanda Molano Giraldo, Emilce Coy Pulido, Estrategias de Comunicación para favorecer Mecanismos de Resolución de Conflictos desde la Perspectiva Diferenciada de Género y la Interseccionalidad , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Estrella Valencia Rodriguez, Ucrania y Yemen: Análisis Comparativo del Tratamiento Mediático , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.