La participación ciudadana: un reto para la formación de comunicadores y periodistas
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Astrid Tibocha Niño, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Comunicadora Social – Periodista, Magíster en Docencia.Claudia Patricia Jaimes, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente Secretaria de Educación Distrital. Magíster en Docencia.Luis Alejandro Martinez, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Sociólogo, Magíster en Docencia.Pedro Luis Chamucero, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciado en Filosofía y Letras. Magíster en Docencia.Carlos Valerio Echavarría, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciado en Educación con especialidad en Ciencias Religiosas, Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo es una reflexión analítica e interpretativa acerca del papel fundamental que los docentes de las facultades de Comunicación Social y de Periodismo juegan para formar a sus estudiantes en un humanismo participativo dentro de la realidad social, política, cultural y económica de nuestro país. La reflexión se centra en los datos encontrados en el trabajo de grado que, para optar a la Maestría en Docencia de la Facultad de Educación de la Universidad de La Salle, los autores presentaron con la tutoría del doctor Carlos Valerio Echavarría Grajales: Participación ciudadana: una construcción desde el discurso y la relaciones de poder que se dan en el aula. Los sujetos de la investigación fueron algunos docentes del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Fundación Universitaria Los Libertadores.
Referencias
Artículos similares
- Karina Herrera Miller, ¿200 años de qué? Comunicación, emancipación y exclusiones en América Latina , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Ancízar Narváez Montoya, La crisis en los medios y los medios en la crisis , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- María del Mar Soria Ibáñez, Estructura actual de los departamentos de comunicación de las ONG españolas: de la persuasión a la gestión de las relaciones públicas , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- María Luisa Diz, Nunca más…un cromañón. Las representaciones sociales del pasado dictatorial argentino en las fotografías de la prensa escrita del incendio en la discoteca cromañón , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Ana María Guerrero, María Isabel Noreña, Comunicación, desarrollo y medio ambiente: hacia una transformación cultural , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- César Agusto Rocha, Diagnóstico de los diseños curriculares de los programas profesionales en comunicación social y periodismo con énfasis en comunicación y desarrollo , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Betty Martínez, Adriana Qimbayo, Patricia Bustamante, Educación virtual: sentidos, subjetividades y acción pedagógica en contextos multiculticulturales , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- William Ricardo Zambrano, Victor Hugo Medina, Victor Martín García, Modelo de Aprendizaje Virtual para la Educación Superior (MAVES) basado en tecnologías web 2.0 , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Elssy Yamile Moreno, Ibeth Johana Molina, Observatorio de medios escolares en el Distrito Capital: miradas sobre el quehacer propio , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Sandra Nieto Useche, Formar investigadores en comunicación educativa, entre la teoría y la práctica , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Astrid Tibocha Niño, Un diseño curricular con pretensiones epistemológicas , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre