La participación ciudadana: un reto para la formación de comunicadores y periodistas
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Astrid Tibocha Niño, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Comunicadora Social – Periodista, Magíster en Docencia.Claudia Patricia Jaimes, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente Secretaria de Educación Distrital. Magíster en Docencia.Luis Alejandro Martinez, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Sociólogo, Magíster en Docencia.Pedro Luis Chamucero, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciado en Filosofía y Letras. Magíster en Docencia.Carlos Valerio Echavarría, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciado en Educación con especialidad en Ciencias Religiosas, Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo es una reflexión analítica e interpretativa acerca del papel fundamental que los docentes de las facultades de Comunicación Social y de Periodismo juegan para formar a sus estudiantes en un humanismo participativo dentro de la realidad social, política, cultural y económica de nuestro país. La reflexión se centra en los datos encontrados en el trabajo de grado que, para optar a la Maestría en Docencia de la Facultad de Educación de la Universidad de La Salle, los autores presentaron con la tutoría del doctor Carlos Valerio Echavarría Grajales: Participación ciudadana: una construcción desde el discurso y la relaciones de poder que se dan en el aula. Los sujetos de la investigación fueron algunos docentes del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Fundación Universitaria Los Libertadores.
Referencias
Artículos similares
- Elssy Yamile Moreno, César Augusto Rocha, La radio comunitaria para la construcción de lo público: un análisis de nueve emisoras comunitarias del Huila , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
- Javier del Ángel de los Santos, Modernidades, media y educación: localizaciones y deslocalizaciones de la práctica docente para con los medios , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
- Daniel Prieto Castillo, El interaprendizaje como clave de la educomunicación , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
- Diva Velásquez, La imagen en el arte medieval , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
- Rubén Canella, Teresa Tsuji, Gabriela Micheline, Revistas académicas de Comunicación on line. Estrategia para la formalización de una disciplina compleja , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
- Mónica Cuervo Prados, Bogotá vista desde la pedagogía urbana , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
- Nina Alejandra Cabra Ayala, Tocar y trastocar una mirada a nuestra cultura del cuerpo , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
- Angela Rojas, Género y medios de comunicación: más allá del sexo , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
- José Aladier Salinas Herrera, Procesos de convivencia y ciudadanía en la perspectiva de comunicación - educación , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
- María Cristina Asqueta Corbellini, Clarena Muñoz Dagua, Miriam Casco, Los estudiantes universitarios y los discursos: la posibilidad de una neogramática. , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Astrid Tibocha Niño, Un diseño curricular con pretensiones epistemológicas , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre