¿200 años de qué? Comunicación, emancipación y exclusiones en América Latina
Barra lateral del artículo

Recibido:
2013-04-22
Aceptado:
2013-04-22
Publicado:
2010-02-02
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Karina Herrera Miller, Centro Interdisciplinario Boliviano de Estudios de la Comunicación
Licenciada en ciencias de la comunicación, magíster en comunicación y desarrollo. Directora del Centro Interdisciplinario Boliviano de Estudios de la Comunicación.Contenido principal del artículo
Karina Herrera Miller
Centro Interdisciplinario Boliviano de Estudios de la Comunicación
Resumen
Este documento pretende reflexionar sobre los procesos de comunicación y de información en el contexto —previo, durante y posterior— del surgimiento y la estructuración de los Estado-nación latinoamericanos que cumplen 200 años. Expone diferentes interpretaciones acerca de cómo la comunicación y la información fueron articuladas en los proyectos de emancipación política e irradiación del ideario de “nacionalidad” en América Latina.
Palabras clave:
Comunicación, emancipación, periodismo, ciudadanía.
Referencias
.
Artículos similares
- William Ricardo Zambrano, Victor Hugo Medina, Victor Martín García, Modelo de Aprendizaje Virtual para la Educación Superior (MAVES) basado en tecnologías web 2.0 , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Elssy Yamile Moreno, Ibeth Johana Molina, Observatorio de medios escolares en el Distrito Capital: miradas sobre el quehacer propio , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Sandra Nieto Useche, Formar investigadores en comunicación educativa, entre la teoría y la práctica , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Janeth Bibiana Perilla, Publicaciones impresas , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Johnny Waldo López Jerez, Los centros interactivos: ¿un verdadero proceso constructivista? , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Jaime Enrique Cortés Fandiño, Virtualmente reemplazados , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Antonio Roveda Hoyos, Globalización, posmodernidad y comunicación en el siglo XXI , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Cesar Augusto Rocha, La comunicación en el conflicto escolar. El caso de la escuela en Bogotá , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Ángela María Rojas, César Augusto Rocha, José Arturo Rojas M., Gonzalo Ortiz Charry, Los aprendizajes sociales en la web , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- María Cristina Asqueta Corbellini, La Antinovela de los sesenta , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Karina Herrera Miller, El giro crítico: bases de la transformación del pensamiento comunicacional de Luis Ramiro Beltrán , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio