¿200 años de qué? Comunicación, emancipación y exclusiones en América Latina
Barra lateral del artículo

Recibido:
2013-04-22
Aceptado:
2013-04-22
Publicado:
2010-02-02
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Karina Herrera Miller, Centro Interdisciplinario Boliviano de Estudios de la Comunicación
Licenciada en ciencias de la comunicación, magíster en comunicación y desarrollo. Directora del Centro Interdisciplinario Boliviano de Estudios de la Comunicación.Contenido principal del artículo
Karina Herrera Miller
Centro Interdisciplinario Boliviano de Estudios de la Comunicación
Resumen
Este documento pretende reflexionar sobre los procesos de comunicación y de información en el contexto —previo, durante y posterior— del surgimiento y la estructuración de los Estado-nación latinoamericanos que cumplen 200 años. Expone diferentes interpretaciones acerca de cómo la comunicación y la información fueron articuladas en los proyectos de emancipación política e irradiación del ideario de “nacionalidad” en América Latina.
Palabras clave:
Comunicación, emancipación, periodismo, ciudadanía.
Referencias
.
Artículos similares
- María Cristina Gobbi, La Escuela Latinoamericana de la Comunicación : del hibridismo metodológico al compromiso ético-político , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- Gladys Daza Hernández, Comprender la participación desde la comunicación : un proceso académico abierto... , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- César Augusto Rocha Torres, Una década de investigación en comunicación social y periodismo en Uniminuto : una mirada desde los trabajos de Grado , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- María Cristina Asqueta Corbellini, Lingüística, semiótica y comunicación: La centuria extraordinaria , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- José María Legorburu, Radio, ceros y unos:diez años de digitalización , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- María Teresa Quiroz, Los jóvenes peruanos en un país oral y diverso. Tensiones entre la cultura oral, la escritura y la visualidad electrónica , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- María C Asqueta Corbellini, Clarena Muñoz Dagua, Betty Martínez Ojeda, La telenovela: ¿ritualización antidemocrática del espacio público? , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- César A Rocha T, Bibiana Perilla Triana, Elssy Y Moreno Pérez, Vanessa Forero Rey, Rigoberto Solano Salinas, Los padres en interlocución con la escuela , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- Eliana del Rosario Herrera Huérfano, La (re) construcción de lo público y la radiodifusión colombiana , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- Francisco Sierra Caballero, José Manuel Moreno Domínguez, La experiencia de presupuestos participativos en la ciudad de Sevilla, metodología de planificación de la comunicación y construcción de la ciudadanía , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Karina Herrera Miller, El giro crítico: bases de la transformación del pensamiento comunicacional de Luis Ramiro Beltrán , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio