Observatorio de medios escolares en el Distrito Capital: miradas sobre el quehacer propio
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Elssy Yamile Moreno, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Comunicadora Social-Periodista. Magíster en Desarrollo educativo y social.Ibeth Johana Molina, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Comunicadora Social-Periodista. Magíster en Desarrollo educativo y social.Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo expone el proceso de investigación realizado en el marco de la pasantía correspondiente a la Convocatoria Jóvenes Investigadores 2008, abierta por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas – COLCIENCIAS –, en la que resultaron seleccionadas las autoras del documento. El tema central es la consolidación de un Observatorio de Medios Escolares para el Distrito Capital, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Minuto de Dios con el ánimo de generar procesos de investigación entorno a las diversas prácticas, procesos pedagógicos y comunicativos que reconozcan a los medios escolares de comunicación como una herramienta para potenciar las condiciones de desarrollo tanto de las instituciones educativas como de los contextos y agentes que las configuran.
Referencias
Artículos similares
- María C Asqueta Corbellini, Clarena Muñoz Dagua, Betty Martínez Ojeda, La telenovela: ¿ritualización antidemocrática del espacio público? , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- César A Rocha T, Bibiana Perilla Triana, Elssy Y Moreno Pérez, Vanessa Forero Rey, Rigoberto Solano Salinas, Los padres en interlocución con la escuela , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- Eliana del Rosario Herrera Huérfano, La (re) construcción de lo público y la radiodifusión colombiana , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- Francisco Sierra Caballero, José Manuel Moreno Domínguez, La experiencia de presupuestos participativos en la ciudad de Sevilla, metodología de planificación de la comunicación y construcción de la ciudadanía , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- Sergi Cortiñas Rovira, Nuevas tendencias de la comunicación en España: el flash mob: en el caso de los atentados en Madrid del 11 de marzo de 2004 , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Juan José Plata, Ciencias sociales, género y cultura: Los nuevos desafíos para la investigación , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Pilar Medina, Patricia Quitián, Encuentros comunitarios: un aporte comunicativo para la convivencia en el Conjunto Residencial Bochica I , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Néstor Cárdenas, Ángela Ardila, Sonidos y voces que construyen comunidad , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Carlos Germán Juliao Vargas, Universidad, educación y crítica de la globalización , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- María C Asqueta Corbellini, 400 años de don Quijote y Sancho , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Elssy Yamile Moreno, César Augusto Rocha, La radio comunitaria para la construcción de lo público: un análisis de nueve emisoras comunitarias del Huila , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
- César Augusto Rocha Torres, Ibeth Johana Molina, Reseña , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- César Augusto Rocha Torres, Ibeth Johana Molina, Reseña , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Ibeth Johana Molina, Reseña , MEDIACIONES: Vol. 6 Núm. 8 (2008): enero-diciembre