Nuevas tendencias de la comunicación en España: el flash mob: en el caso de los atentados en Madrid del 11 de marzo de 2004
Barra lateral del artículo

Publicado:
2005-02-01
Cómo citar
Nuevas tendencias de la comunicación en España: el flash mob: en el caso de los atentados en Madrid del 11 de marzo de 2004. (2005). MEDIACIONES, 3(5), 115-126. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.3.5.2005.115-126
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Sergi Cortiñas Rovira, Universidad Pompeu Fabra
Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) España.Contenido principal del artículo
Sergi Cortiñas Rovira
Universidad Pompeu Fabra
Resumen
El objetivo de este artículo es estudiar el papel de las nuevas tecnologías del 11 al 14 de marzo de 2004 en España y compararlo con el comportamiento de los medios tradicionales en los mismos días. En el trabajo se estudia el flash mob –o convocatoria súbita– ocurrido el 13 de marzo, dos días después del peor atentado terrorista en la historia de España. También se identifican los principales rumores que aparecieron aquellos días y se determina el grado de penetración que dichas informaciones sospechosas tuvieron en los medios convencionales y en los no convencionales.
Palabras clave:
.
Referencias
.