La comunicación comunitaria como clave reguladora privilegiada para las políticas nacionales de comunicación
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo a continuación reflexiona sobre la comunicación comunitaria como clave reguladora privilegiada para las políticas nacionales de comunicación; en él se plantea el problema de la comunicación comunitaria, aún de incipiente inclusión en el ámbito académico, y plantea alternativas que conduzcan a la interconexión de las políticas comunicativas con las políticas públicas y el desarrollo social comunitario, que se propone para la regulación del espectro electomagnético con participación del Estado. En ese orden de ideas, se trata de diferenciar las estrategias adecuadas, fallidas, en los intentos de regulación en las políticas públicas de comunicación, Para ello el estudio reconoce tres modalidades en la aplicación de la regulación: pública, privada y comunitaria; en el caso latinoamericano se registran avances en la legislación pero, también, existen contratiempos en las propuestas de Argentina y Brasil, referidas a manera de ejemplo. En síntesis, el contexto actual necesita que los tres sectores coincidan en las necesidades de la regulación hacia un sistema de comunicación unificado, que faciliite la integralidad de las políticas públicas sobre la comunicación.
Referencias
Artículos similares
- Raul Anthony Olmedo Neri, Activismo digital. Apuntes teórico-conceptuales para una revisión. , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Bianca Vanesa Racioppe, Curadurías e interfaces: las lógicas de exhibir arte en internet , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Lizandro Angulo Rincón, Marisol Mesa Galicia, Diego Fabián Avendaño Ramírez, Caracterización analógica y digital de las televisiones comunitarias activas del departamento del Tolima, Colombia , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Yulmar Runel Montoya Ortega, Dara Isabel Contreras Toledo, Impacto de la campaña de comunicación intercultural para la prevención de la covid-19 en la costa Caribe de Nicaragua , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Andrea Del Pilar Forero Hurtado, Reseña del libro El universo de las estrategias y productos comunicacionales. , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Eliana del Rosario Herrera Huérfano, Cartografía de una Relación con el Maestro de Maestros , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Amparo Cadavid Bringe, Introducción a una carta de Jesús Martín Barbero , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Clara Inés Cárdenas Saavedra, Caminando con Jesús Martín-Barbero en UNIMINUTO , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Daniel Castaño Leal, El territorio comunica , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Claudia Patricia Carrero Montealegre, Breve Homenaje al Maestro Jesús Martín Barbero , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.