Sociedad de la información y cultura mediática contemporánea: la contribución de Vilém Flusser
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Michael Hanke, Universidad Federal de Río Grande del Norte
Maestro en Lingüística, psicología y comunicación (1984, Universidad de Bonn, Alemania), Doctorado (1991, Dr. Phil., Universidad de Essen, Alemania, revalidado en la modalidad Doctor en Letras: Estudios Literarios en Brasil en 2001), dos post-doctorados (1991-1992, Universidad de Siegen, Alemania, 2014-2015, Universidad Libre de Berlín, Alemania).Contenido principal del artículo
Resumen
En 1965 el filósofo y teórico de la comunicación Vilém Flusser se vinculó a la nueva ciencia de lo que él denominará comunicología. Posteriormente abrió el curso de estudios de la comunicación de la Universidad FAAP en São Paulo, cuyos primeros estudiantes entraron en 1967 y salieron en 1971. Fue una reacción ante los retos de la entonces inmenente sociedad de la información y de la nueva cultura mediática, producto de la revolución y el impacto de las imágenes técnicas, de las cuales Flusser sería pionero en Brasil. Sin embargo, el ambiente intelectual durante la dictadura militar no era propicio para la actividad académica, y Flusser decidió dejar el país. A partir de 1971, y una vez en Francia, Flusser siguió enfocando sus esfuerzos en la teoría de la imagen.
Referencias
Flusser, V. (1992). Bodenlos. Eine philosophische Biographie. Frankfurt am Main: Fischer.
Flusser, V. (1993). Nachgeschichte. Mannheim: Eine korrigierte Geschichtsschreibung.
Flusser, V. (1996a). Kommunikologie. Frankfurt am Main: Fischer.
Flusser, V. (1996b). Zwiegespräche. Göttingen: European Photography.
Flusser, V. (1999). With as Many Holes as a Swiss Cheese. En The Shape of Things. Londres: Reaktion Books.
Flusser, V. (2000). Briefe an Alex Bloch. Göttingen: European Photography.
Flusser, V. (2002). Writings. En A. Ströhl (ed.). Minneapolis: University of Minnesota Press.
Flusser, V. (2009). Kommunikologie weiter denken.Frankfurt am Main: Fischer
Flusser, V. (2011a). Into the Universe of Technical Images. Minneapolis: University of Minnesota Press-.
Flusser, V. (2011b). Does Writing Have a Future?Minneapolis: University of Minnesota Press. (Trad. N. A. Roth).
Flusser, V. (2013). Post-History. Minneapolis: Univocal Publishing. (Trad. R. Maltez Novaes).
Flusser, V. (2016). Philosophy of Language. Foreword by Sean Cubitt. Minneapolis: Univocal Publishing. (Trad. R. Maltez Novaes).
Flusser, V. (2017). Groundless. Metaflux Publishing. (Trad. R. Maltez Novaes).
Hanke, M. (2015a). Communicology. En S. Zielinski, P. Weibel, D. Irrgang (eds.), Flusseriana- An Intellectual Toolbox (pp. 116-118). Minneapolis: Univocal.
Hanke, M. (2015b). Communication. En S. Zielinski, P. Weibel, D. Irrgang (eds.), Flusseriana- An Intellectual Toolbox (pp. 114-116). Minneapolis: Univocal.Hanke, M. (2015c). Public/Private Space. En S. Zielinski, P. Weibel, D. Irrgang (eds.), Flusseriana An Intellectual Toolbox (pp. 336-338). Minneapolis: Univocal.
Lanigan, R. (2007-2016). Communicology: Lexicon Definition. Recuperado de http://communicology.org/content/definition-communicologyMichael M. Hankemichaelhankebeaga@yahoo.com.brMaestro en Lingüística, Psicología y Comunicación (1984, Universidad de Bonn, Alemania), Doctorado (1991, Dr. Phil., Universidad de Essen, Alemania), revalidado en la modalidad Doctor en Letras: Estudios Literarios en Brasil en 2001. Dos post-doctorados (1991-1992, Universidad de Siegen, Alemania); 2014-2015, Universidad Libre de Berlín, Alemania).
Artículos similares
- María Luna, Enrico Madirola, Cine y comunidad: proyecciones de otros mundos posibles , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Gilberto Goyes, El valor social de la comunicación visual. Reflexiones educativas de una formación disciplinar emergente. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Giuliano Dante Seni Medina, Írida García de Molero, Empatía en la red: fenomenología y videoblogs , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Cindy Estefania Jojoa Ramirez, Cyborgs y fotografía como una extensión de nuestro ser , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Diana Marcela Ayala Paz, La enseñanza del dibujo. Diálogo entre la definición técnica y la creatividad en estudiantes de primer semestre de comunicación visual en la UNIMINUTO , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Juan David Serna, Construcción de la “moral del padre estricto” en el discurso periodístico. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Hans Stange, Arte y política como modos de conocimiento estético , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Ariel Arnal, Diderot en la era del pixel. Fotografía, memoria e identidad en el siglo XXI , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Alfredo Alfonso, Imágenes sensibilidades y territorios artísticos de América Latina. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Maria Cristina Miranda da Silva, Procesos fotográficos artesanales: experiencias artísticas y formativas para hacer y pensar en imágenes en la actualidad. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.