A instantes
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Álvaro Andrés Cardona, Universidad de Manizales
Comunicador social y periodista de la Universidad de Manizales (2010). Uno de los trabajos más importantes de su carrera es Padre, hijo y espíritu armado (2011-2012), serie de retratos de tres familias del Catatumbo sobrevivientes al conflicto armado a quienes les desaparecieron a uno de sus miembros. El trabajo ganó el Premio Nacional Colombo Suizo de Fotografía de la embajada Suiza y el Ministerio de Cultura (2012).
Contenido principal del artículo
Resumen
A instantes (2017) materializa el afán de ver la situación de los presos políticos –hombres y mujeres- en las cárceles de Colombia después de la firma del Acuerdo de Paz. El proceso de creación de la obra entreteje dos lenguajes: el audiovisual y el fotográfico. La metodología gira entorno a una fotografía instantánea que toma una compañera de la cárcel y, enseguida de su toma, la foto se ubica en la mano del retratado para dejar que la cámara audiovisual documente desde lo invisible la figura de esa persona que está “a instantes” de recuperar la libertad. A partir del performance alrededor de la foto instantánea se genera un trabajo paralelo que nace desde los símbolos, elementos del entorno que insinúan anhelos, que muestran las precariedades del sistema carcelario y que se combinan en el cuerpo y el espacio lo que hay más allá de las paredes. Este trabajo se realizó con el apoyo de la coalición de organizaciones “Larga vida a las mariposas” y el realizador audiovisual Luis David Acosta.
Referencias
Artículos similares
- Jorge Aníbal Beltrán Vega, Un viaje surrealista hacia lo efímero , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- María Luna, Enrico Madirola, Cine y comunidad: proyecciones de otros mundos posibles , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Gilberto Goyes, El valor social de la comunicación visual. Reflexiones educativas de una formación disciplinar emergente. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Cindy Estefania Jojoa Ramirez, Cyborgs y fotografía como una extensión de nuestro ser , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Giuliano Dante Seni Medina, Írida García de Molero, Empatía en la red: fenomenología y videoblogs , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Diana Marcela Ayala Paz, La enseñanza del dibujo. Diálogo entre la definición técnica y la creatividad en estudiantes de primer semestre de comunicación visual en la UNIMINUTO , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Juan David Serna, Construcción de la “moral del padre estricto” en el discurso periodístico. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Hans Stange, Arte y política como modos de conocimiento estético , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Ariel Arnal, Diderot en la era del pixel. Fotografía, memoria e identidad en el siglo XXI , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Alfredo Alfonso, Imágenes sensibilidades y territorios artísticos de América Latina. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.