Capacidades para la paz en el postconflicto: un análisis desde cuatro tipologías de organizaciones sociales y comunitarias
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Rigoberto Solano Salinas, Fundación Paz y Reconciliación
Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria. Especialista en Planificación y Administración del Desarrollo Regional. Comunicador Social-Periodista. Docente - Investigador de UNIMINUTO. Coordinador de la Línea de Conflicto, Paz y Postconflicto de la Fundación Paz y Reconciliación entre 2015 y 2016.
Javier Alejandro Jiménez González, Fundación Paz y Reconciliación
Politólogo. Investigador de la Fundación Paz y Reconciliación.Mayra Alejandra Luna Gélvez, Fundación Paz y Reconciliación
Abogada y literata. Investigadora de la Fundación Paz y
Reconciliación.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo reflexiona sobre capacidades comunitarias y sociales para la paz derivadas de la investigación “Fortalecimiento de la gestión institucional de las entidades territoriales en materia de seguridad y convivencia ciudadana en el marco del postconflicto”, desarrollada durante 2015 en 35 municipios de seis departamentos (Meta, Guaviare, Nariño, Cauca, Arauca, Norte de Santander y Boyacá) en los que -se presume- tendrá un fuerte impacto la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.
Referencias
Artículos similares
- Cristina Hijar, De poéticas y estéticas políticas , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Germán Retola, María Eugenia Pereira, La escena del arte relacional de poscrisis. Espacios y experiencias en la ciudad de La Plata – Argentina , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Andrea Del Pilar Forero, Andrés Torres Poveda, ¿Arte y Política? ¿Política y Arte? Modos en cruce, acción y creatividad , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Javier Campos, Imbricaciones de la política y el teatro boliviano en tiempos de post-pandemia , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Rocío Gómez Zúñiga, Julian González Mina, Victoria Valencia Calero, Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia, Daupará: una lectura a once años de su creación , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Diego García Moreno, ¡K-QUÉ-TAL! Fragmentos memoriosos sobre talleres cinematográficos en el Caquetá. Desde La Escuela Audiovisual Infantil hasta los Talleres de la Memoria. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Camilo Ernesto Pérez Quintero, César Augusto Tapias Hernández, Reflexividad, interseccionalidad y decolonialidad en las películas etnográficas del colectivo Pasolini en Medellín sobre la diáspora negra , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Erick García A., Verónica Fuenmayor C., Patriarcado, feminismo y construcciones de género en la ficción especulativa The Handmaid´s Tale , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Valeria Meirovich, Romper las fronteras, buscar al sujeto. Una propuesta teórico-metodológica para el abordaje de la dimensión comunicativa en las prácticas políticas de los movimientos sociales , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Bruno Santos N. Dias, Fútbol femenino: género y recepción televisiva en Twitter , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- César A Rocha T, Bibiana Perilla Triana, Elssy Y Moreno Pérez, Vanessa Forero Rey, Rigoberto Solano Salinas, Los padres en interlocución con la escuela , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre