Reconciliación, una necesaria apuesta desde la educación superior: experiencias pedagógicas en el aula
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Carmen Lucía Bohórquez Bello, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente-investigadora, Comunicadora Social y Periodista de UNIMINUTO. Magíster en Educación por el TEC de Monterrey, candidata a Doctora en Comunicación por la Universidad de la Plata, Argentina.María Victoria de la Morena García, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente-investigadora, trabajadora social de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en comunicación educativa de UNIMINUTO. Estudiante de la Maestría Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
La participación de las autoras en encuentros que promueven la reconciliación entre distintos sobrevivientes del conflicto armado en Colombia, constituyó una vivencia de gran impacto e inspiración para pensar en la construcción de paz ya que comprobaron que es posible contribuir a otra forma de convivir y superar las heridas y divisiones que este conflicto ha dejado. De ahí surgió la idea de vincular dichos escenarios con el trabajo académico. Dos experiencias pedagógicas con los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Minuto de Dios, fueron el resultado de ello, y constituyeron el detonante para escribir este artículo que pretende dar respuesta a la pregunta: ¿cómo podría aportar la comunidad académica de Uniminuto, sede principal, a la reconciliación del país?
Referencias
Artículos similares
- Gilberto Goyes, El valor social de la comunicación visual. Reflexiones educativas de una formación disciplinar emergente. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Giuliano Dante Seni Medina, Írida García de Molero, Empatía en la red: fenomenología y videoblogs , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Cindy Estefania Jojoa Ramirez, Cyborgs y fotografía como una extensión de nuestro ser , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Diana Marcela Ayala Paz, La enseñanza del dibujo. Diálogo entre la definición técnica y la creatividad en estudiantes de primer semestre de comunicación visual en la UNIMINUTO , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Juan David Serna, Construcción de la “moral del padre estricto” en el discurso periodístico. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Hans Stange, Arte y política como modos de conocimiento estético , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Ariel Arnal, Diderot en la era del pixel. Fotografía, memoria e identidad en el siglo XXI , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Maria Cristina Miranda da Silva, Procesos fotográficos artesanales: experiencias artísticas y formativas para hacer y pensar en imágenes en la actualidad. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- María Guadalupe Trejo Estrada, Comunicación y nuevo comunalismo. , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 23 (2019): Julio - Diciembre
- Andrea Del Pilar Forero, Andrés Torres Poveda, ¿Arte y Política? ¿Política y Arte? Modos en cruce, acción y creatividad , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.