Reconciliación, una necesaria apuesta desde la educación superior: experiencias pedagógicas en el aula
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Carmen Lucía Bohórquez Bello, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente-investigadora, Comunicadora Social y Periodista de UNIMINUTO. Magíster en Educación por el TEC de Monterrey, candidata a Doctora en Comunicación por la Universidad de la Plata, Argentina.María Victoria de la Morena García, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente-investigadora, trabajadora social de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en comunicación educativa de UNIMINUTO. Estudiante de la Maestría Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
La participación de las autoras en encuentros que promueven la reconciliación entre distintos sobrevivientes del conflicto armado en Colombia, constituyó una vivencia de gran impacto e inspiración para pensar en la construcción de paz ya que comprobaron que es posible contribuir a otra forma de convivir y superar las heridas y divisiones que este conflicto ha dejado. De ahí surgió la idea de vincular dichos escenarios con el trabajo académico. Dos experiencias pedagógicas con los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Minuto de Dios, fueron el resultado de ello, y constituyeron el detonante para escribir este artículo que pretende dar respuesta a la pregunta: ¿cómo podría aportar la comunidad académica de Uniminuto, sede principal, a la reconciliación del país?
Referencias
Artículos similares
- Ancizar Narváez Montoya, La sociedad de la información o la utopía económica y cultural del neoliberalismo , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- Betty Martínez Ojeda, La experiencia del trabajo de campo etnográfico . “Última década en la transformación del realismo hacia la reflexividad" , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- María Teresa Quiroz, Los jóvenes peruanos en un país oral y diverso. Tensiones entre la cultura oral, la escritura y la visualidad electrónica , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- Francisco Sierra Caballero, José Manuel Moreno Domínguez, La experiencia de presupuestos participativos en la ciudad de Sevilla, metodología de planificación de la comunicación y construcción de la ciudadanía , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- Carlos Germán Juliao Vargas, Universidad, educación y crítica de la globalización , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Bárbara I Abadía-Rexach, Manuel G Avilés-Santiago, Las TIC y el e-gobierno en Puerto Rico: innovación, formación y educación , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
- Javier del Ángel de los Santos, Modernidades, media y educación: localizaciones y deslocalizaciones de la práctica docente para con los medios , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
- Rubén Canella, Teresa Tsuji, Gabriela Micheline, Revistas académicas de Comunicación on line. Estrategia para la formalización de una disciplina compleja , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
- Mónica Cuervo Prados, Bogotá vista desde la pedagogía urbana , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
- Nina Alejandra Cabra Ayala, Tocar y trastocar una mirada a nuestra cultura del cuerpo , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.