Reconciliación, una necesaria apuesta desde la educación superior: experiencias pedagógicas en el aula
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Carmen Lucía Bohórquez Bello, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente-investigadora, Comunicadora Social y Periodista de UNIMINUTO. Magíster en Educación por el TEC de Monterrey, candidata a Doctora en Comunicación por la Universidad de la Plata, Argentina.María Victoria de la Morena García, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente-investigadora, trabajadora social de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en comunicación educativa de UNIMINUTO. Estudiante de la Maestría Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
La participación de las autoras en encuentros que promueven la reconciliación entre distintos sobrevivientes del conflicto armado en Colombia, constituyó una vivencia de gran impacto e inspiración para pensar en la construcción de paz ya que comprobaron que es posible contribuir a otra forma de convivir y superar las heridas y divisiones que este conflicto ha dejado. De ahí surgió la idea de vincular dichos escenarios con el trabajo académico. Dos experiencias pedagógicas con los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Minuto de Dios, fueron el resultado de ello, y constituyeron el detonante para escribir este artículo que pretende dar respuesta a la pregunta: ¿cómo podría aportar la comunidad académica de Uniminuto, sede principal, a la reconciliación del país?
Referencias
Artículos similares
- Nathaly Delgadillo Gutiérrez, Angie Liced Mora León, La comunicación/educación y la educación para la paz fortalecedoras de un espacio alternativo de educación en valores , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Alejandro Camacho, Una mirada retrospectiva a la relación comunicación y desarrollo en américa latina después de segunda mitad del siglo XX , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- David Arnaldo Miján, Formación ciudadana y universidad en Colombia: políticas de cultura y comunicación participativa , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Astrid Tibocha Niño, Un diseño curricular con pretensiones epistemológicas , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Carlos Del Valle Rojas, Condiciones epistémicas y metametodológicas de la investigación en comunicación , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Clemencia Rodríguez, Melba Quijano, Por una comunicación pensada desde las necesidades de las comunidades , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio
- Verónica Martínez Guzmán, Visión Cartagena 2033: participación ciudadana y diseño territorial , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio
- Juan Carlos Restrepo, Literatura y cine: imagen y letra a la caza de nuevos lectores , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Yanneth Bibiana Perilla, Participación en la escuela y gestión de conflictos , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Guillermo Orozco Gómez, La apuesta educativa del “trompo mágico” museo interactivo de Guadalajara , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.