Entre aficionados y anti-taurinos apuntes para una discusión sobre la tauromaquia sin esencialismos
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Diana Catalina Zapata Cortés, Universidad Nacional de San Martín
Historiadora de la Universidad de Los Andes con maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Buenos Aires, Argentina. Investigadora del Centro de Estudios Afrodescendientes, Universidad Javeriana.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo reflexiona en torno a la polémica suscitada tras la decisión del gobierno distrital en el año 2012 de prohibir la celebración de eventos taurinos en Bogotá. Se argumenta que la discusión entre los movimientos anti-taurinos y los aficionados a la fiesta brava se establece sobre la episteme binaria civilización/barbarie, articuladora de diferentes experiencias de dominación material y simbólica de la modernidad. La polémica se analiza a partir de algunas intervenciones hechas por representantes de ambas partes encontradas, en foros de opinión y redes sociales. Se llama la atención sobre la necesidad de abordar esta discusión desde una perspectiva de cultura no esencialista, que haga posible dilucidar las bipolíticas que hay tras la conflictiva definición hombre-animal y superar los dogmatismos que permiten su fácil instrumentalización.
Referencias
Artículos similares
- Bianca Vanesa Racioppe, Curadurías e interfaces: las lógicas de exhibir arte en internet , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Lizandro Angulo Rincón, Marisol Mesa Galicia, Diego Fabián Avendaño Ramírez, Caracterización analógica y digital de las televisiones comunitarias activas del departamento del Tolima, Colombia , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Yulmar Runel Montoya Ortega, Dara Isabel Contreras Toledo, Impacto de la campaña de comunicación intercultural para la prevención de la covid-19 en la costa Caribe de Nicaragua , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Andrea Del Pilar Forero Hurtado, Reseña del libro El universo de las estrategias y productos comunicacionales. , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Eliana del Rosario Herrera Huérfano, Cartografía de una Relación con el Maestro de Maestros , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Amparo Cadavid Bringe, Introducción a una carta de Jesús Martín Barbero , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Cesar Augusto Rocha Torres, El legado de Jesús Martín Barbero al Campo de la Comunicación Participativa y para el Cambio Social , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Betty Martínez Ojeda, En Memoria de Jesús Martín-Barbero , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Carolina Pinzón Romero, Carolina Ospina Rogríduez, Yenny León Vanegas, Aportes de la comunicación estratégica a la comunicación indígena propia del pueblo Mhuysqa de Sesquilé , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Aura Orozco, La otra fama de Montes de María , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.