Condiciones epistémicas y metametodológicas de la investigación en comunicación
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Carlos Del Valle Rojas, Universidad de la Frontera
Periodista, Magíster en comunicación, Universidad de la Frontera, Chile. Doctor en Comunicación de la Universidad de Sevilla, España. Posdoctorado en Estudios Culturales por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Investigador en comunicación, educación e interculturalidad. Es autor y Co-autor de más de 130 publicaciones. Investigador acreditado en CONICYT de Chile. CNPq de Brasil y SICA de España. Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de la Frontera.
Contenido principal del artículo
Resumen
Hablar sobre las metodologías de investigación resulta amplio y pretencioso, porque vamos a hablar de un tipo de metodologías que corresponden a determinadas técnicas que se trabajan en el campo de la investigación en comunicación. En este sentido, la metodología también tiene mucho de estrategia, no solamente una presentación de técnicas o dispositivos de análisis, sino también una estrategia que cada investigador utiliza para poder relacionarse con el objeto-corpus o con cualquier objeto/sujeto que se esté analizando. En esa misma dirección, es importante preguntarse en qué medida las metodologías que uno está trabajando atienden de buena manera un objeto de estudio, puesto que este es una construcción teórica.
Referencias
Artículos similares
- Marcia Furtado Avanza, Wesley Moreira Pinheiro, Proceso de medición de audiencias de la prensa a través de la interactividad de Facebook en Brasil , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Neyder Jhoan Salazar Torres, Manipulación mediática y tratamiento informativo de las movilizaciones sociales indígenas en Cauca y Huila , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Laura Sánchez Arévalo, Lyda Shirley Deaza Guáqueta, Televisión comunitaria en Colombia. Caso TV Suesca , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Elizabeth Tiscareño-García, Estudio del caso Cassez en la prensa mexicana a través del framing , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 23 (2019): Julio - Diciembre
- Josefina de Fátima Tranquilin-Silva, Georgia de Mattos, Tejiendo narrativas , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 23 (2019): Julio - Diciembre
- José Manuel De Pablos, ¿Estamos obligados a publicar? O cómo traicionar a la Universidad cuando no se investiga y no se publica , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 23 (2019): Julio - Diciembre
- Víctor Luna, La calidad democrática como marco teórico para el estudio de las políticas de comunicación , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 23 (2019): Julio - Diciembre
- Dorothy Kidd, Extractivismo norteamericano y prácticas comunicativas indígenas , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Camilo Andrés Calderón Acero, Industria cinematográfica y exhibición en Colombia: apuntes para una oferta alternativa , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Natalia Aguerre, Lía Gómez, Vigo y el cine: Memorias críticas y creativas del cineclub en La Plata , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.