Por una problematización de los estudios de géneros periodísticos en Brasil: el campo y los medios de comunicación
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Ana Carolina Rocha Pessoa Temer, Universidade Federal de Rio de Janeiro
Productora de la Universidad Federal do Rio de Janeiro. Doctora y maestra de Comunicación Social de la Universidade Metadista de São Paulo. Investigadora del proyecto Bases Epistemológicas para uma Leitura Crítica da Mídia. Coordinadora del grupo de trabajo Estudios de Periodismo de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Profesora del programa del Posgrado en Comunicación de la Facultad de Informação e Comunicação de la Universidade Federal de Goiás.
Simone Antoniaci Tuzzo, Universidade Federal de Rio de Janeiro
Posdoctoranda y Doctora en Comunicación de la Universidade Federal de Rio de Janeiro. Maestra en Comunicación de la Universidade Metodista de São Paulo. Coordinadora del proyecto Bases Epistemológicas para uma Leitura Crítica da Mídia. Investigadora del Centro de Investigação Média e Jornalismo de la UNL. Professora del Programa de Posgrado en Comunicación de la Facultad de Informação e Comunicação de la Universidade Federal de Goiás.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo forma parte de las reflexiones del Grupo de Investigación Bases Epistemológicas para una Lectura Crítica de los Medios, desarrollado por la Universidad Federal de Goiás y la Universidad Federal de Rio de Janeiro en Brasil. El enfoque es una reflexión sobre el concepto de géneros periodísticos y en especial de su uso dentro de la tradición histórica de los géneros periodísticos en Brasil. Se señala la importancia de estudiar los géneros periodísticos a partir de un sesgo crítico, más allá de las clasificaciones didácticas y profesionales, con el fin de tener elementos para la comprensión del periodismo como una actividad integrada en una doble conexión de servicio y actividad con fines de lucro.
Referencias
Artículos similares
- Bianca Vanesa Racioppe, Curadurías e interfaces: las lógicas de exhibir arte en internet , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Lizandro Angulo Rincón, Marisol Mesa Galicia, Diego Fabián Avendaño Ramírez, Caracterización analógica y digital de las televisiones comunitarias activas del departamento del Tolima, Colombia , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Yulmar Runel Montoya Ortega, Dara Isabel Contreras Toledo, Impacto de la campaña de comunicación intercultural para la prevención de la covid-19 en la costa Caribe de Nicaragua , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Andrea Del Pilar Forero Hurtado, Reseña del libro El universo de las estrategias y productos comunicacionales. , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Eliana del Rosario Herrera Huérfano, Cartografía de una Relación con el Maestro de Maestros , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Amparo Cadavid Bringe, Introducción a una carta de Jesús Martín Barbero , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Clara Inés Cárdenas Saavedra, Caminando con Jesús Martín-Barbero en UNIMINUTO , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Daniel Castaño Leal, El territorio comunica , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Betty Martínez Ojeda, En Memoria de Jesús Martín-Barbero , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Cesar Augusto Rocha Torres, El legado de Jesús Martín Barbero al Campo de la Comunicación Participativa y para el Cambio Social , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.