El proceso de enseñanza – aprendizaje de la comunicación organizacional en un modelo praxeológico. Facebook para enseñar y aprender: caso programa de Tecnología en Comunicación Gráfica – UNIMINUTO
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Luz Ángela Ardila Gutiérrez, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Magíster en Gerencia del Talento Humano de la Universidad de Manizales. Docente y Coordinadora de Autoevaluación y Acreditación de programas académicos Sede Principal UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
El proceso de enseñanza – aprendizaje de la Comunicación Organizacional, el rol del docente y del estudiante como actores y la necesidad de conexión en el escenario del aula con las organizaciones son factores que ameritan adoptar estrategias pedagógicas coherentes con los desafíos que plantea la gestión de la comunicación moderna. Dicho proceso en el contexto del enfoque pedagógico praxeológico supone una práctica permanente en la que el estudiante desde su historia de vida, ve la realidad, la juzga y genera acciones; lo cual lo lleva a crear nuevas propuestas que constituyen una devolución creativa para las organizaciones, de esta manera se evidencia que el aprendizaje ha sido significativo, ya que el conocimiento ha sido resignificado, ello lo lleva a ser socialmente pertinente, para lograr este objetivo consideramos que facebook que sirve para enseñar y aprender.
Referencias
Artículos similares
- Eliana del Rosario Herrera Huérfano, La (re) construcción de lo público y la radiodifusión colombiana , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- Francisco Sierra Caballero, José Manuel Moreno Domínguez, La experiencia de presupuestos participativos en la ciudad de Sevilla, metodología de planificación de la comunicación y construcción de la ciudadanía , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- Germán Seventi, Aproximación sociolingüística al fenómeno chat , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- Sergi Cortiñas Rovira, Nuevas tendencias de la comunicación en España: el flash mob: en el caso de los atentados en Madrid del 11 de marzo de 2004 , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Diva Velásquez, Lo que dice la imagen , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Néstor Cárdenas, Ángela Ardila, Sonidos y voces que construyen comunidad , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- María C Asqueta Corbellini, 400 años de don Quijote y Sancho , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- José Luis Jofré, Historias de villanos narrativas conminatorias de la ‘otredad’ en la Revista Time una aproximación desde la socio-semiótica , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Bárbara I Abadía-Rexach, Manuel G Avilés-Santiago, Las TIC y el e-gobierno en Puerto Rico: innovación, formación y educación , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
- Marta Rizo Garcia, Comunicación y ciudad: primeras reflexiones para el desarrollo de una línea de investigación , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.