El proceso de enseñanza – aprendizaje de la comunicación organizacional en un modelo praxeológico. Facebook para enseñar y aprender: caso programa de Tecnología en Comunicación Gráfica – UNIMINUTO
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Luz Ángela Ardila Gutiérrez, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Magíster en Gerencia del Talento Humano de la Universidad de Manizales. Docente y Coordinadora de Autoevaluación y Acreditación de programas académicos Sede Principal UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
El proceso de enseñanza – aprendizaje de la Comunicación Organizacional, el rol del docente y del estudiante como actores y la necesidad de conexión en el escenario del aula con las organizaciones son factores que ameritan adoptar estrategias pedagógicas coherentes con los desafíos que plantea la gestión de la comunicación moderna. Dicho proceso en el contexto del enfoque pedagógico praxeológico supone una práctica permanente en la que el estudiante desde su historia de vida, ve la realidad, la juzga y genera acciones; lo cual lo lleva a crear nuevas propuestas que constituyen una devolución creativa para las organizaciones, de esta manera se evidencia que el aprendizaje ha sido significativo, ya que el conocimiento ha sido resignificado, ello lo lleva a ser socialmente pertinente, para lograr este objetivo consideramos que facebook que sirve para enseñar y aprender.
Referencias
Artículos similares
- Elizabeth Miller, En la casa, la cama y la calle: estrategias mediáticas feministas para el compromiso social , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Alejandro Sepulveda, Memoria y subjetividad: una relación discontinua entre narrativa y temporalidad para la enunciación del sujeto colectivo , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Sandra Massoni, Javier Spagnolo, Evelyn Gerson, Comunicación estratégica: indicadores comunicacionales en la dimensión interaccional , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Alejandro Pinzón, Un espacio antiguo en la captura digital , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Stuart Hall, Unas rutas “políticamente incorrectas” a través de lo políticamente correcto , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Dariel Mena Méndez, Mediaciones y medios de comunicación pública local: una mirada desde cumanayagua , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Nathaly Delgadillo Gutiérrez, Angie Liced Mora León, La comunicación/educación y la educación para la paz fortalecedoras de un espacio alternativo de educación en valores , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Alejandro Camacho, Una mirada retrospectiva a la relación comunicación y desarrollo en américa latina después de segunda mitad del siglo XX , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri, Comunicación alternativa: ante las encrucijadas del discurso desarrollista , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- David Arnaldo Miján, Formación ciudadana y universidad en Colombia: políticas de cultura y comunicación participativa , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.