Reimaginando la comunicación en la creación de mundos
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Amparo Cadavid, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO,Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Académica y activista en el ámbito del Desarrollo y la Paz. Ha trabajado, investigado y enseñado en comunicaciones para el cambio social, la construcción de paz, el medio ambiente y el agua. Sus enfoques de investigación se basan en las perspectivas del IAP, la investigación participativa y la co-creación. Es profesora en programas de posgrado y una investigadora senior con amplia experiencia en Colombia, América Latina y Universidades Internacionales. Ha publicado artículos científicos, capítulos y libros editados. Ha sido y continúa siendo consultora internacional en el diseño, implementación, monitoreo, evaluación y sistematización de estrategias de comunicación.
Cicilia Krohling Peruzzo, Universidade Federal do Espírito Santo
Doctora en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Pablo (ECA-USP), Brasil. Pos-doctora de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora del Programa de Posgrado en Comunicación de la Universidad Metodista de Sao Paulo. Becaria por productividad en investigación del CNPq. Autora de los libros Relações publicas no modo de produção capitalista (4a. ed., 2004, Summus Ed.), Comunicação nos movimenros populares (4a. reimp.,2005,Ed.Vozes) y Televisão comunitária (2007, Ed. Mauad). Editora y organizadora de algunas obras colectivas. Cuenta con artículos publicados en diversas revistas científicas brasileñas e internacionales. Además, ex-presidente y actual integrante del Consejo Curador de la INTERCOM- Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação (1999-2002). Ex-vicepresidente da LUSOCOM-Feferação Lusófona de Ciências da Comunicação (2001-2003). Coordinó el GT Comunicación Popular, Comunitaria y Ciudadanía de la ALAIC-Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, de 1996 a 2010. Coordina el Núcleo de Estudos sobre Comunicação Comunitária e Local (Comuni). Sus áreas de investigación son comunicación comunitaria, alternativa y ciudadanía, además de relaciones públicas en los movimientos sociales.
Thomas Tufte, Loughborough University
La experiencia y especialización del Profesor Tufte radican en explorar de manera crítica las interrelaciones entre los textos/flujo/géneros mediáticos, las prácticas comunicativas y los procesos de participación ciudadana y cambio social. Sus intereses de investigación a largo plazo han girado en torno a tres áreas clave: los medios y la comunicación para el desarrollo y el cambio social; estudios cualitativos de audiencias; y el desarrollo comunitario, a menudo combinando las tres.
Ha liderado 7 proyectos de investigación internacionales en el campo (entre 1992 y 2017), ha formado parte de numerosas juntas editoriales y ha trabajado en unos 30 países a nivel mundial. Ha colaborado con una amplia gama de organizaciones en cooperación internacional para el desarrollo, como el Banco Mundial, UNICEF, UNESCO, USAID, PNUD, FAO, SIDA, Panos, ADRA, Soul City, Femina, Ghana Friendship, entre otras. El Profesor Tufte ha trabajado desde 1990 en investigación, docencia, desarrollo curricular, consultoría y trabajo con ONG en 14 países de África.
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta edición de Mediaciones celebra el aniversario 30 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO y aprovecha esta ocasión para arrojar luz sobre el estado actual del campo de la investigación y la práctica de la comunicación y el cambio social, que por varias razones se encuentra en una encrucijada, lo que se refleja en este número, que es diverso y global, a partir de 15 artículos que cubren estudios de 9 países de Asia, África, América Latina y Estados Unidos.
Referencias
Herrera-Huerfano, E., J. Pedro-Caranana, and J. Ochoa Almanza. (2023). Dialogue of Knowledges in the Pluriverse. In Communicative Justice in the Pluriverse. An International Dialogue. Edited by J. Pedro-Caranana, E. Herrera-Huerfano and J. Ochoa Almanza. London: Routledge, pp. 5–31.
Peruzzo, C. K. (2022). Pedagogia da comunicação comunitária e popular nos movimentos sociais. (Pedagogy of Community and Popular Communication in Social Movements). Porto Alegre: Sulina.
Suzina, A. C., ed. 2021. The Evolution of Popular Communication in Latin America. London: Palgrave.
Teer-Tomaselli, Dyll and Govender (2021). Twenty years of communicating social change: A Southern African perspective on teaching, researching and doing. In: Learning from Communicators in Social Change: Rethinking the Power of Development, p. 211-33. Springer.
Tuck, E. and Yang, K. W. (2012). Decolonization is not a Metaphor. Decolonization:
Indigeneity, Education and Society, 1(1): 1-40.
Tufte, T. (2024a). Unlearning Communication for Social Change - A Pedagogical Proposition. Social Sciences, 13(7), 335-.
Tufte, T. (2024b). Emancipatory Communication: A Critical Reflection on Communication Sciences in the Post-Pandemic Era1. Critical Arts, 1–13. https://doi.org/10.1080/02560046.2024.2358374
Artículos similares
- Juan David Jaramillo Flórez, La casa de hace tiempos. Una lectura de los sujetos y las arquitecturas en la novela Hace tiempos de Tomás Carrasquilla , MEDIACIONES: Vol. 13 Núm. 18 (2017): Enero - Junio
- Álvaro Andrés Cardona, A instantes , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Cristian Secul Giusti, La libertad en el rock-pop argentino una representación de aislamiento y escape , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Óscar Javier Bermúdez Bolívar, Cuando la nación se escribe hablando el caso de la Escuela Audiovisual Infantil De Belén De Los Andaquíes , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Germán Hasicic, La construcción de la rivalidad River-Boca símbolos, discursos y rituales del hinchismo en el proceso de popularización del fútbol , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Adriana Marcela Pérez Rodríguez, Conversaciones sobre el espacio primeras aproximaciones a la ciudad de Cúcuta, Colombia, desde sus habitantes , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Gladys Ortíz Henderson, María Guadalupe González Lizárraga, Rocío López González, Participación digital universitaria: una mirada desde la perspectiva de género en tres contextos mexicanos , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Diego García Ramírez, La economía política de la comunicación y el pensamiento crítico latinoamericano entrevista a César Bolaño , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- César Rocha, Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires. Sandra Massoni. Ediciones CIESPAL. Quito: 2016 , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Andrés Felipe Restrepo, Rostros de otra parte , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.