Estructura de la información en la comunicación alternativa. El caso de El Salto
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Contenido principal del artículo
Resumen
El Salto es un medio que considera que hace un periodismo radicalmente diferente, por lo que se ha trabajado y analizado dentro de la comunicación alternativa en esta investigación. Además, está formado por más de veinte medios de comunicación, por lo que se trata de un caso de estudio sumamente interesante para la Estructura de la Información por la riqueza de sus orígenes, conexiones y accionariado. El Salto destaca por la originalidad de su propuesta, la profesionalidad de sus trabajos y de su plantilla, así como la solvencia mostrada hasta ahora.
En esta investigación se busca responder qué tan posible es hacer una comunicación realmente alternativa formando parte del sistema. De igual forma, se analiza cómo también existen redes de poder dentro de la comunicación alternativa.
A partir del análisis realizado acerca del mensual El Salto, se aprecia un entramado mediático, con sus consecuentes relaciones de poder, que muestra cómo la economía de mercado está presente en toda iniciativa comunicativa, debido a que un medio, por más alternativo que sea, ha de tener solvencia económica para subsistir, por lo que, de alguna y otra manera, depende del sistema capitalista del que forma parte y al que tributa.
Referencias
Barranquero, A. (2015). Historia y presente de la investigación y experiencias en el tercer sector de la comunicación en España. En A. Nerekan Umaran, M. Á. Casado, R. Zallo y J. C. Miguel de Bustos (Eds.), Comunicación de proximidad: Cada vez mas lejos. Marco, experiencias y regulación (pp. 107-124). Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. https://bit.ly/3r43uG3.
Barranquero, A. y Treré, E. (2021). Comunicación alternativa y comunitaria. La conformación del campo en Europa y el diálogo con América Latina. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 146. 159-182. https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i146.4390.
Canal Cubainformación TV. (2011, 10 de enero). Los conglomerados mediáticos. Ramón Reig (Fac. Comunicación Univ. Sevilla) [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://bit.ly/3cZsG97.
El Salto. (s. f.). Qué es El Salto. El Salto. Consultada el 11 de agosto de 2021. https://bit.ly/37Dg83G.
El Salto. (s. f.). Socios colectivos. El Salto. Consultada el 2 de septiembre de 2021. https://bit.ly/3h03b98.
El Salto. (s. f.). Todos los blogs. El Salto. Consultada el 2 de septiembre de 2021. https://bit.ly/3BGNLPj.
El Salto. (2021, 22 de abril). Comunidad El Salto. Las cuentas de El Salto: la comunidad nos salva en 2020 y vamos a por todas en 2021. El Salto. https://bit.ly/3rqcHZc.
Kaplún, G. (Coord.). (2019). ¿Vivir o sobrevivir? Sostenibilidad de las alternativas mediáticas en Uruguay. Universidad de la República de Uruguay.
Lemus Pool, M. C. (2015). La comunicación alternativa en la era digital. Procesos, prácticas y actores en el contexto de los jóvenes mexicanos. Simposio Sociedad Civil, Participación y Comunicación Alternativa. XXVII AMIC Encuentro Nacional Querétaro 2015.
López-Ferrández, F. J. (2018). Potencialidades, límites, contradicciones y retos del cuarto poder en red. De Diagonal a El Salto. Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 7(1), 77-111. http://dx.doi.org/10.25267/COMMONS.2018.v7.i1.03.
Lumet, S. (Director). (1976). Network [Un mundo implacable] [Película]. Metro-Goldwyn-Mayer.
Mann, M. (Director). (1999). The Insider [El Dilema] [Película]. Touchstone Pictures; Forward Pass.
Martínez-Sánchez, J. y Martínez-Polo, J. (2017). El Salto y su propuesta de periodismo cooperativo. REDES.COM, 15, 225-249. https://bit.ly/2Wq4TJU.
Martínez Vallvey, F. y Núñez Fernández, V. (Eds.). (2016). La comunicación y su estructura en la era digital. Centro de Estudios Financieros (CEF).
Orive Riva, P. (1977). Estructura de la información periodística, 1. Aproximación al concepto y su metodología. Pirámide.
Reig, R. (1998). Medios de comunicación y poder en España. Paidós Ibérica.
Reig, R. (2015). Crisis del sistema, crisis del periodismo. Contexto estructural y deseos de cambio. Gedisa.
Sager, F. (2011). Una aproximación al concepto de Comunicación Alternativa. Questión. Revista Especializada en Periodismo y Comunicación, 1(30). https://bit.ly/3IR94kI.
Sorkin, A., Rudin, S., Poul, A., Lieberstein, P. y Biggs, D. (Productores ejecutivo). (2012-2014). The Newsroom [Serie de Televisión]. HBO Entertainment.
Welles, O. (Director). (1941). Citizen Kane [Ciudadano Kane] [Película]. Mercury Productions; RKO Pictures.
Artículos similares
- Luz Ángela Ardila Gutiérrez, El proceso de enseñanza – aprendizaje de la comunicación organizacional en un modelo praxeológico. Facebook para enseñar y aprender: caso programa de Tecnología en Comunicación Gráfica – UNIMINUTO , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Juan Carlos Restrepo, Literatura y cine: imagen y letra a la caza de nuevos lectores , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Juliana Villa Gil, Medios masivos de comunicación, medios comunitarios y comunicación para el desarrollo , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Fabio E. Medellín Vargas, Apuntes sobre el proceso creativo , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Marta Rizo García, La comunicación interpersonal, gran ausente en el campo académico y educativo de la comunicación. Reflexiones teórico-conceptuales y provocaciones en torno a las redes sociales digitales y la construcción de nuevas formas de colectividad y comunicación , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Gonzalo Ortiz Charry, El campo político en los escolios de Nicolás Gómez Dávila: compilación sistemática y comentarios , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Yulieth Aldana Orozco, Luis Carlos Rodríguez Páez, César Augusto Rocha Torres, La gestión de los conflictos en la radio comunitaria. Un estudio de caso en Sibaté, Cundinamarca , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Alejandro Barranquero Carretero, El desafío de repensar las preguntas: ecología profunda, comunicación y cambio social , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Camilo Calderón Acero, Internet y los nuevos modelos audiovisuales , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Claudia Gordillo, Inmunitas-biopolítica: miedo, poder soberano y libertad. Una aproximación crítica a la propaganda militar en Colombia , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.