“Realidad” como Problema y “Realidad” como Solución Convergencias y Divergencias: Aproximación Reflexiva a la Comunicación y el Poder desde la Agenda Setting
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo explora la noción de "realidad" desde diversas perspectivas, abordando tanto su problemática como sus posibles soluciones. A partir de una reflexión generalizada y de las concepciones de algunos compañeros del Doctorado en Educación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertadores-UPEL, se triangulan algunas ideas con la literatura existente. La discusión final destaca cómo la "realidad" es una construcción social que, en su interacción con la comunicación y el poder, se convierte en un factor crucial en la agenda setting. Esta perspectiva busca comprender cómo estas nociones pueden influir en la misión de resolver problemáticas sociales en diversos contextos.
Referencias
Tovar (2003) el significado de lo real es uno de los grandes problemas científicos y filosóficos, pues nuestra concepción del mundo y de nosotros mismos depende de ello. Lo real no es solo cómo concebimos el mundo, sino también la lente a través de la cual lo interpretamos. Un cambio en esta concepción implica un cambio en nuestra percepción de la realidad y en el significado que le otorgamos desde el pedacito de mundo en el que nos encontramos.
Ardévol-Abreu, Gil de Zúñiga y McCombs, (2020) desata “la hipótesis central que existe un fenómeno de relevancia desde la agenda de los medios de comunicación hasta la agenda del público” estableciendo una jerarquía de niveles de importancia de acuerdo con ciertos atributos. Este proceso efectivamente no es imparcial; está inspirado por las mismas estructuras de poder que influyen en qué y cómo se comunican los eventos, ajustando la percepción colectiva de la "realidad".
Clifford Geertz (2003) “el signo, el símbolo, la denotación, la significación, la comunicación... son nuestro caudal (intelectual) de intercambio" y constituyen pues, los insumos a partir de los cuales se dota de sentido todo cuanto existe, a modo de que las culturas a su vez son sistemas de significado que se construyen a través de símbolos y narrativas compartidas.
Velásquez (2016) hallamos el tratado que realiza sobre el pensamiento de Samuel Schkolnik, quien plantea que la “realidad” efectivamente corresponde a una construcción social, que moldea la conducta humana determinando lo que pueda entenderse como real, como verdad; siendo la “realidad” una obra del ingenio social recreada por los sujetos.
Artículos similares
- Matheus Rodrigo Serafim Rodrigues, Disco Elysium: Recuerdos del fin de la Historia , MEDIACIONES: Vol. 21 Núm. 34 (2025): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y PODER
- Ana Fernández-Viso, Cuestionar y enfrentar el edadismo hacia las personas mayores desde la comunicación: el caso del movimiento asociativo de las personas mayores en El Salvador , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Juan Camilo Jaramillo López, Movilizar es convocar, convocar es comunicar un relato potente , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Clemencia Rodríguez, PhillyCAM: Un centro para creadores audiovisuales en Ranstead Street , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Eric Ewoh Opu, Los espacios ciudadanos como ámbitos de comunicación para la justicia medioambiental en la gobernanza del cambio climático: el caso de los proyectos Ngoyla-Mintom en Camerún , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Leonardo Custódio, Una reflexión autoetnográfica sobre el verbo “descolonizar” en la producción de conocimiento sociológico , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Jharna Brahma, Más allá de las heridas de la caída: Explorando nuevas posiciones de la Comunicación para el Cambio Social a través de disrupciones disciplinares , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- T. Hazeena, Vida silvestre en el patio trasero: contemplando interacciones entre humanos y animales por la radio comunitaria en el sur de la India , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Emmanuel Essel, Eliza Govender, Acceso, participación y capital social como resultados intangibles de la práctica de la radio comunitaria en Ghana , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Rodrigo Rossi Morelato, Rede Carioca de Agricultura Urbana (Rede CAU): mudança social, comunicação e cidadania , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.