Movilizar es convocar, convocar es comunicar un relato potente
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Contenido principal del artículo
Resumen
A diferencia de la movilización emocional, que apela al sistema de creencias de los individuos para estimular en ellos la respuesta emocional antes que el comportamiento racional, la movilización social es una acción de comunicación pública (acción comunicativa) de carácter político, social, cultural, etc., que busca una comprensión mutua o entendimiento entre diferentes y diversos individuos u organizaciones, para convocarlos a actuar de manera conjunta en procura de un objetivo común. Movilizar es lograr que personas y organizaciones que son diferentes, diversas y plurales, se propongan alcanzar objetivos comunes sin renunciar a su diferencia, su diversidad o su pluralidad. El efecto cercanía y un relato movilizador potente, son sus dos características predominantes. La reflexión plantea algunas zonas de riesgo que enfrentan los procesos de movilización social.
Referencias
Castoriadis, C. (2007) La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores.
Camaño, S. (26 de febrero de 2024). La generación de cristal y libertaria ¿la ven?, Página 12. https://www.pagina12.com.ar/710957-la-generacion-de-cristal-y-libertaria-la-ven
Diccionario Etimológico Castellano (2024). En línea. https://etimologias.dechile.net › movilizar.
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. <https://dle.rae.es> 15/02/2024].
Flores, F. (2013). Conversaciones para la acción, Lemoine Editores.
Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa, Vol. I. Taurus.
Jaramillo, J. C. (2012). Propuesta general de comunicación pública. «COMUNICAÇÃO PÚBLICA: Estado, Mercado, Sociedade e Interesse Público», 3ed, São Paulo: Atlas ISBN 978-85-224-7348-9, Cap 16, compilado por el investigador brasilero Jorge Duarte
Katz, E., y Lazarfeld, P. F. (1955). Personal Influence: The part played by people in the flow of mass communications. Free Press.
Lazarfeld, P. F., Berelson, B., y Gandet, H. (1944). The People's Choice: How the Voters Make up his Mind in a Presidential Campaign. Duell, Sloan & Pearce.
Morín, E. (2000). El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología. Kairós.
Vélez. J. C., y Ramírez, J. (4 de octubre de 2016). El No ha sido la campaña más barata y efectiva de la historia, La República. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/el-no-ha-sido-la-campana-mas-barata-y-mas-efectiva-de-la-historia-2427891
Saint-Exupéry, A. (1951). El principito. Emecé.
Toro, J. B., y Rodríguez, M. C. (2001). La comunicación y la movilización social en la construcción de bienes públicos. Departamento de Integración y Programas Regionales, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social, Banco Interamericano de Desarrollo.Septiembre 2001. Serie de Documentos de Trabajo 1-25.
Artículos similares
- Diego García Ramírez, Apropiación y uso político de la televisión pública en Colombia , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Mauricio Díaz Calderón, Se puede hacer que las cenizas hablen , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Carmen Lucía Bohórquez Bello, María Victoria de la Morena García, Reconciliación, una necesaria apuesta desde la educación superior: experiencias pedagógicas en el aula , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Eduardo Restrepo, Retos actuales de las ciencias sociales en América Latina , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Elizabeth Miller, En la casa, la cama y la calle: estrategias mediáticas feministas para el compromiso social , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Alejandro Sepulveda, Memoria y subjetividad: una relación discontinua entre narrativa y temporalidad para la enunciación del sujeto colectivo , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Diana Catalina Zapata Cortés, Entre aficionados y anti-taurinos apuntes para una discusión sobre la tauromaquia sin esencialismos , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Ana Guglielmucci, El museo de la memoria y el Museo Nacional de Colombia: el arte de exponer narrativas sobre el conflicto armado interno , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Sandra Massoni, Javier Spagnolo, Evelyn Gerson, Comunicación estratégica: indicadores comunicacionales en la dimensión interaccional , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Daniel Ramírez, Medios, pantallas y otros lugares comunes. Sobre los cambios e intercambios verbales y visuales en tiempos mediáticos , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.