Explorando el papel de la comunicación intrapersonal no violenta en la mejora de nuestro autoconcepto para la evolución de la ciudadanía responsable
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Vedabhyas Kundu, Gandhi Smriti and Darshan Sami
Programme Officer, Gandhi Smriti and Darshan Samiti.
Ongoing studies: Studying different dimensions of nonviolent communication and its applications in everyday life, looking at the need for integration of nonviolent communication in media literacy initiatives.
India.
Munazah Shah, Senior News Anchor, News 18 Network
Senior News Anchor, News 18 Network
Ongoing studies: Working with Dr Kundu in areas of nonviolent intrapersonal communication, Gandhian approach to communication and the significance of inner transformation
India
Contenido principal del artículo
Resumen
En la época contemporánea, un gran número de personas -debido a multitud de preocupaciones y retos- se encuentran a menudo inmersas en una comunicación intrapersonal tóxica o violenta. Tienen que enfrentarse a situaciones difíciles, a diversos conflictos internos y sufren estrés. Además, la comunicación intrapersonal violenta conduce a un autoconcepto negativo y a una disminución de la autoestima. En este contexto, resulta crucial introducir la comunicación intrapersonal no violenta, que debe cultivarse y practicarse en nuestra vida cotidiana. Al practicar la comunicación intrapersonal no violenta, un ecosistema de comunicación interior tóxico se transforma en uno saludable. Cuando se asimilan los elementos de la comunicación intrapersonal no violenta, como la autocompasión, la bondad amorosa hacia uno mismo y la evitación del juicio hacia uno mismo, el autoconcepto negativo se transforma en positivo. En este artículo se analizará esta dimensión utilizando autoinformes abiertos de encuestados que se han orientado hacia la práctica de la comunicación intrapersonal no violenta. Además, el documento medirá cómo el autoconcepto positivo, que evoluciona mediante el uso de la comunicación intrapersonal no violenta, orienta hacia la acción altruista, un elemento esencial de la ciudadanía responsable. El objetivo general del artículo es intentar establecer un vínculo intrínseco entre la comunicación intrapersonal no violenta y su papel en el desarrollo de un autoconcepto positivo que dé paso a la acción altruista.
Referencias
Barker, L. L., and Edwards, R. (1980). Intrapersonal communication. Gorsuch Scarisbrick.
Baumeister, R.F. (1999). e nature and structure of the self: An overview. In R. Baumeister (Ed.). e self in social psychology (pp 1-20). Psychology Press, Taylor & Francis.
Bem, D. J. (1967). Self-perception: An alternative interpretation of cognitive dissonance phenomena. Psychological Review. 74(3), 183.
Cunningham, S. B. (1989). Defining intrapersonal communication. In C. V. Roberts, K. W. Watson, and L. L. Barker (Eds.). Intrapersonal communication processes (pp. 82–94). New Orleans, LA: SPECTRA/ Gorsuch-Scarisbrick.
Deveci, T. and Nunn, R. (2018). Intrapersonal Communication as a Lifelong Learning Skill in Engineering Education. Yuksekogretim Dergisi. 8(1), 68–77. https://doi. org/10.2399/YOD.17.009
Fitts, W. H. (1971). e Self Concept and Self Actualization. Dede Wallace Center.
Gandhi, Arun (2017). e Gi of Anger. Penguin Books.
Gandhi, Mohandas K. (1948). Autobiography or the Story of My Experiments with Truth. Retrieved from https://www.mkgandhi.org/ebks/gandhiebooks.htm
Kundu, Vedabhyas (2018). Nurturing Emotional Bridge Building: A Dialogue with Nagaland’s Gandhi. Peaceworks, 8 (1), June 2018. Retrieved from https://peacew orks.in/issuepdf/76573Peaceworks_Vol8_Issue1_2018.pdf
Kundu, Vedabhyas (2020). Exploring the Indian Tradition of Nonviolent Communication. International Journal of Peace, Education and Development. . (2): 81-89, December 2020; DOI: 10.30954/2454-9525.02.2020.4
Kundu, Vedabhyas (2022). Nonviolent Communication for Peaceful Co-existence. In: Kurtz, L.R. (Ed.). Encyclopedia of Violence, Peace, and Conflict. Vol. 4. Elsevier, Academic Press.
Kundu, Vedabhyas (2022). Exploring the Gandhian Model of Nonviolent Communication and its Significance; Gandhi Marg. 44 (1), April-June 2022. Retrieved from https://www.mkgandhi.org/articles/Gandhian-model-of-nonvio lent-communication.html
Metta Center for Nonviolence. (N/D). Nonviolence. https://www.mettacenter.org/gl ossary
Parekh, Bhikhu (1997). Gandhi. A Very Short Introduction. Oxford University Press.
Sorokin, P.A. (1960). e reconstruction of humanity. Bharatiya Vidya Bhavan.
Stacks, D. W., and Sellers, D. E. (1994). Research: Expanding our knowledge of intrapersonal communication processes. In D. Vocate (Ed.). Intrapersonal communication: Different voices, different minds (pp. 101–120). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Artículos similares
- Gilberto Eduardo Gutiérrez, Maestras y maestros en la comunicación-educación: horizontes, posicionamiento y universos de significado en tesis de postgrado, 2009-2019 , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Luis Enrique Antolínez, Aura Isabel Mora, Resistencias de los radios populares en Bolivia: Radio Nacional Huanuni y Pío XII, 1950 - 1980 , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Carlos Eduardo Castañeda Jerez, En época de pandemia: jugar y aprender con Kahoot, Quizziz y Jamboard en el aula de clase o fuera de ella , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Vanessa Arrúa, Comunicación/educación popular en la construcción de políticas comunicacionales con mujeres: procesos, producción de saberes y aportes a nuevos modos de conocimiento , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Carmen Castillo Rocha, Karla Daniela Sandoval Cuevas, Vidaura Yesenia Pérez Hernández, Juan Carlos Mijangos Noh, Una experiencia entre lo institucional y lo propio: Programa de radio La cuchara , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Fabian Andrey Zarta Rojas, El Fetichismo respecto a la complejidad de la comunicación , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Daniel Moya López, La estructura mediática colombiana en el contexto internacional. De Colombia al mundo. Del mundo a Colombia , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Javier Alexander Medina Hernández, Claudia Solanlle Gordillo Aldana, Contar una historia: experimentación audiovisual con preadolescentes para ampliar sus experiencias sensibles , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Carlos Germán Juliao Vargas, Análisis praxeológico del discurso mediático: Carne de tu carne de Carlos Mayolo , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Gilberto Goyes, El valor social de la comunicación visual. Reflexiones educativas de una formación disciplinar emergente. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.