Lucha migrante y comunicación en la frontera Brasil-Venezuela: entre asedios y brechas.
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Julia Camargo, Escola Superior de Propaganda e Marketing
Profesora Investigadora
Universidad Federal de Roraima
Brasil
Contenido principal del artículo
Resumen
Las imágenes presentadas en este ensayo capturan la medida de las cosas urgentes, que abarcan el deseo de comunicarse, de estar conectado, de conocer/dar noticias, de enviar recursos, de tener acceso al ocio, de cumplir con las burocracias y así asegurar condiciones básicas de afectos, derechos y dignidad de vida. Las escenas fueron observadas en el estado brasileño de Roraima, en las ciudades de Boa Vista y Pacaraima, en los últimos cuatro años, en el contexto de investigaciones y proyectos comunitarios sobre comunicación y acceso a la conectividad por parte de los refugiados, que tuve la oportunidad de participar a través de la Universidad Federal de Roraima (UFRR/Brasil). Además de escenarios de exclusiones y desigualdades, características históricamente impresas al Sur Global, las imágenes también revelan espacios sutiles de creación y reinvención de subjetividades, solidaridad, la producción de brechas en medio de limitaciones que siguen las experiencias de las personas que se están moviendo.
En una síntesis entre miseria y magia, la comunicación y la conectividad aparecen en fotografías como lugares estratégicos para observar disputas de poder, desigualdades digitales y tácticas que se despliegan en las dinámicas migratorias en la frontera entre Brasil y Venezuela. En tiempos en los que la digitalización de la vida es cada vez más apremiante, pensar la comunicación de manera ciudadana, promotora de una colectividad puntera, como proponen Freire[1] (1983) y Kaplun[2] (1985) sigue siendo una apuesta por la que es imprescindible luchar.
[1] Freire, P. (1983). Extensão ou comunicação?. Editora Paz e Terra.
[2] Kaplún, M., & García, M. (1985). El comunicador popular. Quito: Ciespal.
Referencias
Freire, P. (1983). Extensão ou comunicação?. Editora Paz e Terra.
Kaplún, M., & García, M. (1985). El comunicador popular. Quito: Ciespal.
Varela-Huerta, A (2021). Luchas migrantes. Em: Migración. Ceja, I. ; Álvarez, S & Berg, U. Coord. Clacso-UAM Cuajimalpa. Buenos Aires. Pág. 49-58.
Artículos similares
- Beatriz Rodríguez Carballosa, Liuska Bao Pavón, Elizabeth Beatriz Velázquez Rodríguez, Mitigar conflictos: Un desafío en las organizaciones , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Alondra Anadary Barba Ramírez, Comunicación propia y apropiada de jóvenes wixáritaari en redes sociales digitales , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Juan Camilo Gómez-Barrera, Estudiar las redes sociales: perspectivas teóricas para un análisis , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Ana Sofía Ortiz Andrade, Espacios de diálogo intercultural en México y Colombia: el caso del tejido en colectivo como encuentro entre mujeres indígenas y mestizas , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Paula Morabes, Comunicación-educación: etapas y transformaciones ante la pandemia de covid-19 en las universidades nacionales de Argentina , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- María José Pérez Cuétara, Bertha Salinas Amescua, Vínculo comunidad-escuela: una mirada desde la concepción indígena del aprendizaje en dos comunidades wixáritaari de México , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Angie Julieth Vargas Gonzalez, ¿Cambiar un fusil por un niño? Relatos sobre los sentidos y significados de la maternidad en la guerra , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Miguel López-Calzada, Tierra en los ojos. Introducción a un audiovisual transicional en el caso del monte mancomunado gallego y el documental En todas as mans , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Liliana del Rosario Raigoso Contreras, Catalina Alfonso Franco , Escuela, lucha y emancipación: en busca de la reconfiguración local en Cazucá, en la periferia de Bogotá, Colombia , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Luis Enrique Antolínez, Aura Isabel Mora, Resistencias de los radios populares en Bolivia: Radio Nacional Huanuni y Pío XII, 1950 - 1980 , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.