Los estudiantes universitarios y los discursos: la posibilidad de una neogramática.
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
María Cristina Asqueta Corbellini, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Uniminuto, en 2007 se ha desempeñado como directora de la Especialización en Comunicación Educativa. Adelanta estudios de doctorado en Vanguardias y postvanguardias en España e Hispanoamérica, de la Universidad de Salamanca (España).Clarena Muñoz Dagua, Universidad de Buenos Aires
Docente e investigadora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Actualmente, estudia el doctorado en Análisis del Discurso en la Universidad de Buenos Aires (Argentina).Miriam Casco, Instituto Caro y Cuervo
Docente e investigadora de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Magíster en Lingüística Española del Instituto Caro y Cuervo (Colombia).Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo surge a partir de la investigación sobre los discursos generada por el Departamento de Lenguaje y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Durante ese proceso la temática se abre en dos vertientes: una, interesada en los denominados discursos mediáticos y otra que indaga sobre los usos discursivos manifestados en el ámbito estudiantil.
El punto de partida vincula aspectos de lectura y escritura con el uso lingüístico, profundamente marcado por las variaciones semióticas provenientes del contexto, en el cual existe una constante acción de los medios, cuya influencia en los modelos mentales de los jóvenes puede inferirse a partir de los resultados que arrojan los ítemes de la encuesta que acompaña la investigación, algunos de los cuales se presentan en este artículo.
presencia preponderante de la televisión en el ámbito en el cual los jóvenes interactúan y estudian; en tanto que las denominadas nuevas tecnologías de la información amplían su espacio y presencia. Enfrentada a estos hechos la universidad tiene un papel preponderante en relación con la responsabilidad social que acompaña su labor educativa.
Referencias
Artículos similares
- Juan David Jaramillo Flórez, La casa de hace tiempos. Una lectura de los sujetos y las arquitecturas en la novela Hace tiempos de Tomás Carrasquilla , MEDIACIONES: Vol. 13 Núm. 18 (2017): Enero - Junio
- Gladys Ortíz Henderson, María Guadalupe González Lizárraga, Rocío López González, Participación digital universitaria: una mirada desde la perspectiva de género en tres contextos mexicanos , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Diego García Ramírez, Apropiación y uso político de la televisión pública en Colombia , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Juan Cuadros, Vigilante silente sobrevuela la montaña , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Eduardo Restrepo, Retos actuales de las ciencias sociales en América Latina , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Ana Guglielmucci, El museo de la memoria y el Museo Nacional de Colombia: el arte de exponer narrativas sobre el conflicto armado interno , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Stuart Hall, Unas rutas “políticamente incorrectas” a través de lo políticamente correcto , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Stefania Milan, Miren Gutiérrez, Citizens’ media meets big data: the emergence of data activism , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Stefania Milan, Miren Gutiérrez, Medios ciudadanos y big data: La emergencia del activismo de datos , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Ruben Yepes, Apuntando al corazón: la dimensión política de un filme documental , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María C Asqueta Corbellini, Clarena Muñoz Dagua, Betty Martínez Ojeda, La telenovela: ¿ritualización antidemocrática del espacio público? , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- María Cristina Asqueta Corbellini, Simbolizaciones de la vida cotidiana , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Elvia Clarena Muñoz Dagua, María Cristina Asqueta Corbellini, El discurso de Prometeo , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- María Cristina Asqueta Corbellini, La Antinovela de los sesenta , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- María Cristina Asqueta Corbellini, Lingüística, semiótica y comunicación: La centuria extraordinaria , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio