Vigencia y perspectivas de la investigación participativa
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Alfonso Torres Carrillo, Universidad Pedagógica Nacional
Doctor en Estudios Latinoamericanos, UNAM. Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, actualmente, Coordinador de la Maestría en Estudios Sociales.Contenido principal del artículo
Resumen
En este texto el autor enuncia algunos factores de convergencia, asociados con la epistemología, el pensamiento crítico y las ciencias sociales, que asustan el debate frecuente a la vigencia de la IAP en el contexto político – cultural actual. Algunos de ellos son: la articulación entre construcción de conocimientos y acción; la necesidad de abordar las realidades desde diferentes disciplinas para comprenderlas de manera compleja; la generación de nuevas formas organizativas en torno a la construcción del conocimiento; la necesidad de hacerse responsable de las situaciones y problemáticas que las realidades plantean y finalmente enuncian las preocupación de la IAP por lograr un pertinente y eficaz control social frente a las intervenciones que realiza.
Referencias
Artículos similares
- Karina M. Herrera Miller, Comunicación y cambio social: territorios de sentido en disputa , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Ana Fernández-Viso, Cuestionar y enfrentar el edadismo hacia las personas mayores desde la comunicación: el caso del movimiento asociativo de las personas mayores en El Salvador , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Juan Camilo Jaramillo López, Movilizar es convocar, convocar es comunicar un relato potente , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Clemencia Rodríguez, PhillyCAM: Un centro para creadores audiovisuales en Ranstead Street , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Eric Ewoh Opu, Los espacios ciudadanos como ámbitos de comunicación para la justicia medioambiental en la gobernanza del cambio climático: el caso de los proyectos Ngoyla-Mintom en Camerún , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Leonardo Custódio, Una reflexión autoetnográfica sobre el verbo “descolonizar” en la producción de conocimiento sociológico , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Jharna Brahma, Más allá de las heridas de la caída: Explorando nuevas posiciones de la Comunicación para el Cambio Social a través de disrupciones disciplinares , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- T. Hazeena, Vida silvestre en el patio trasero: contemplando interacciones entre humanos y animales por la radio comunitaria en el sur de la India , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Emmanuel Essel, Eliza Govender, Acceso, participación y capital social como resultados intangibles de la práctica de la radio comunitaria en Ghana , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Rodrigo Rossi Morelato, Rede Carioca de Agricultura Urbana (Rede CAU): mudança social, comunicação e cidadania , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.