¿200 años de qué? Comunicación, emancipación y exclusiones en América Latina
Barra lateral del artículo

Recibido:
2013-04-22
Aceptado:
2013-04-22
Publicado:
2010-02-02
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Karina Herrera Miller, Centro Interdisciplinario Boliviano de Estudios de la Comunicación
Licenciada en ciencias de la comunicación, magíster en comunicación y desarrollo. Directora del Centro Interdisciplinario Boliviano de Estudios de la Comunicación.Contenido principal del artículo
Karina Herrera Miller
Centro Interdisciplinario Boliviano de Estudios de la Comunicación
Resumen
Este documento pretende reflexionar sobre los procesos de comunicación y de información en el contexto —previo, durante y posterior— del surgimiento y la estructuración de los Estado-nación latinoamericanos que cumplen 200 años. Expone diferentes interpretaciones acerca de cómo la comunicación y la información fueron articuladas en los proyectos de emancipación política e irradiación del ideario de “nacionalidad” en América Latina.
Palabras clave:
Comunicación, emancipación, periodismo, ciudadanía.
Referencias
.
Artículos similares
- Stuart Hall, Unas rutas “políticamente incorrectas” a través de lo políticamente correcto , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Stefania Milan, Miren Gutiérrez, Citizens’ media meets big data: the emergence of data activism , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Dariel Mena Méndez, Mediaciones y medios de comunicación pública local: una mirada desde cumanayagua , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Nathaly Delgadillo Gutiérrez, Angie Liced Mora León, La comunicación/educación y la educación para la paz fortalecedoras de un espacio alternativo de educación en valores , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Alejandro Camacho, Una mirada retrospectiva a la relación comunicación y desarrollo en américa latina después de segunda mitad del siglo XX , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri, Comunicación alternativa: ante las encrucijadas del discurso desarrollista , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- David Arnaldo Miján, Formación ciudadana y universidad en Colombia: políticas de cultura y comunicación participativa , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Stefania Milan, Miren Gutiérrez, Medios ciudadanos y big data: La emergencia del activismo de datos , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Astrid Tibocha Niño, Un diseño curricular con pretensiones epistemológicas , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Priya Kapoor, El reto de una democracia planetaria:Vandana Shiva y la relevancia del feminismo tradicional , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Karina Herrera Miller, El giro crítico: bases de la transformación del pensamiento comunicacional de Luis Ramiro Beltrán , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio