Nunca más…un cromañón. Las representaciones sociales del pasado dictatorial argentino en las fotografías de la prensa escrita del incendio en la discoteca cromañón
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
María Luisa Diz, Universidad de Buenos Aires
Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.Contenido principal del artículo
Resumen
El incendio de la discoteca Cromañón ocurrido en Buenos Aires en diciembre de 2004 puede ser considerado como “fenómeno comunicacional”, en el terreno de la producción social de las significaciones, ya que ha reproducido o resignificado representaciones del último terrorismo de Estado argentino (1976-1983), sus efectos y consecuencias para la construcción de un acontecimiento que no podría catalogarse como “genocidio”. Este artículo constituye una lectura de las huellas del pasado y establece vínculos con aquellas por medio de los efectos de sentido que producen las fotografías de la prensa escrita en la configuración del acontecimiento, los agentes sociales involucrados, las prácticas conmemorativas y símbolos en la escenificación del reclamo por justicia.
Referencias
Artículos similares
- Germán Muñoz González, Desafíos y nuevas comprensiones en el campo de la comunicación, educación y tecnología en Abya Yala , MEDIACIONES: Vol. 13 Núm. 18 (2017): Enero - Junio
- Michael Hanke, Sociedad de la información y cultura mediática contemporánea: la contribución de Vilém Flusser , MEDIACIONES: Vol. 13 Núm. 18 (2017): Enero - Junio
- Magdalena Doyle, El derecho de la comunicación con identidad. Aportes de los debates indígenas en Argentina para pensar la noción de derechos a la comunicación , MEDIACIONES: Vol. 13 Núm. 18 (2017): Enero - Junio
- Patricia Cecilia Burrowes, Observatorio de publicidad expandida: una experiencia con talleres de alfabetización en publicidad en Río de Janeiro, Brasil , MEDIACIONES: Vol. 13 Núm. 18 (2017): Enero - Junio
- Juan David Jaramillo Flórez, La casa de hace tiempos. Una lectura de los sujetos y las arquitecturas en la novela Hace tiempos de Tomás Carrasquilla , MEDIACIONES: Vol. 13 Núm. 18 (2017): Enero - Junio
- Cristian Secul Giusti, La libertad en el rock-pop argentino una representación de aislamiento y escape , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Óscar Javier Bermúdez Bolívar, Cuando la nación se escribe hablando el caso de la Escuela Audiovisual Infantil De Belén De Los Andaquíes , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Germán Hasicic, La construcción de la rivalidad River-Boca símbolos, discursos y rituales del hinchismo en el proceso de popularización del fútbol , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Adriana Marcela Pérez Rodríguez, Conversaciones sobre el espacio primeras aproximaciones a la ciudad de Cúcuta, Colombia, desde sus habitantes , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Gladys Ortíz Henderson, María Guadalupe González Lizárraga, Rocío López González, Participación digital universitaria: una mirada desde la perspectiva de género en tres contextos mexicanos , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.