Diagnóstico de los diseños curriculares de los programas profesionales en comunicación social y periodismo con énfasis en comunicación y desarrollo
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
César Agusto Rocha, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Comunicador Social-Periodista. Magíster en Comunicación Director Programa Comunicación Social-Periodismo UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente ensayo se da a conocer un estudio sobre los programas de Comunicación para el desarrollo en Colombia. El ensayo comienza reconociendo cuáles son las características de los diseños curriculares en América Latina. Luego, el trabajo se concentra en la comparación de los elementos más importantes de los programas de estudio de diez carreras universitarias que cuentan con características similares y que hacen parte de esta perspectiva de la comunicación, como son los objetivos de formación, los perfiles, el público al que está dirigido, las características de los diseños y los énfasis posibles. Al final del estudio se presenta una propuesta que consta de seis puntos y que busca la transformación no sólo de los diseños curriculares de esta naturaleza, sino de la formación de los comunicadores sociales – periodistas en nuestro medio.
Referencias
Artículos similares
- Juan José Plata, Ciencias sociales, género y cultura: Los nuevos desafíos para la investigación , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Pilar Medina, Patricia Quitián, Encuentros comunitarios: un aporte comunicativo para la convivencia en el Conjunto Residencial Bochica I , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Néstor Cárdenas, Ángela Ardila, Sonidos y voces que construyen comunidad , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Carlos Germán Juliao Vargas, Universidad, educación y crítica de la globalización , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- María C Asqueta Corbellini, 400 años de don Quijote y Sancho , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- José Luis Jofré, Historias de villanos narrativas conminatorias de la ‘otredad’ en la Revista Time una aproximación desde la socio-semiótica , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Bárbara I Abadía-Rexach, Manuel G Avilés-Santiago, Las TIC y el e-gobierno en Puerto Rico: innovación, formación y educación , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
- Marta Rizo Garcia, Comunicación y ciudad: primeras reflexiones para el desarrollo de una línea de investigación , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
- Elssy Yamile Moreno, César Augusto Rocha, La radio comunitaria para la construcción de lo público: un análisis de nueve emisoras comunitarias del Huila , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
- Javier del Ángel de los Santos, Modernidades, media y educación: localizaciones y deslocalizaciones de la práctica docente para con los medios , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.