Diagnóstico de los diseños curriculares de los programas profesionales en comunicación social y periodismo con énfasis en comunicación y desarrollo
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
César Agusto Rocha, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Comunicador Social-Periodista. Magíster en Comunicación Director Programa Comunicación Social-Periodismo UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente ensayo se da a conocer un estudio sobre los programas de Comunicación para el desarrollo en Colombia. El ensayo comienza reconociendo cuáles son las características de los diseños curriculares en América Latina. Luego, el trabajo se concentra en la comparación de los elementos más importantes de los programas de estudio de diez carreras universitarias que cuentan con características similares y que hacen parte de esta perspectiva de la comunicación, como son los objetivos de formación, los perfiles, el público al que está dirigido, las características de los diseños y los énfasis posibles. Al final del estudio se presenta una propuesta que consta de seis puntos y que busca la transformación no sólo de los diseños curriculares de esta naturaleza, sino de la formación de los comunicadores sociales – periodistas en nuestro medio.
Referencias
Artículos similares
- Álvaro Andrés Cardona, A instantes , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Cristian Secul Giusti, La libertad en el rock-pop argentino una representación de aislamiento y escape , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Óscar Javier Bermúdez Bolívar, Cuando la nación se escribe hablando el caso de la Escuela Audiovisual Infantil De Belén De Los Andaquíes , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Germán Hasicic, La construcción de la rivalidad River-Boca símbolos, discursos y rituales del hinchismo en el proceso de popularización del fútbol , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Adriana Marcela Pérez Rodríguez, Conversaciones sobre el espacio primeras aproximaciones a la ciudad de Cúcuta, Colombia, desde sus habitantes , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Gladys Ortíz Henderson, María Guadalupe González Lizárraga, Rocío López González, Participación digital universitaria: una mirada desde la perspectiva de género en tres contextos mexicanos , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Diego García Ramírez, La economía política de la comunicación y el pensamiento crítico latinoamericano entrevista a César Bolaño , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- César Rocha, Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires. Sandra Massoni. Ediciones CIESPAL. Quito: 2016 , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Andrés Felipe Restrepo, Rostros de otra parte , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Germán Muñoz, El poder de la palabra un encuentro de afecto y solidaridad con Javier Osuna , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.