Formar investigadores en comunicación educativa, entre la teoría y la práctica
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo expone la perspectiva que asume la Especialización en Comunicación Educativa, de Uniminuto, ante la investigación y la formación de investigadores en el campo de la Comunicación y Educación. En el primer subtítulo, Investigación en ciencias sociales: ¿Cómo conocemos la realidad social? se presentan los aspectos básicos de la investigación en ciencias sociales, sobre la realidad social, las dimensiones cualitativas y cuantitativas, la tarea del investigador, el abordaje y el proceso como tal; en el segundo, Investigación en Comunicación y Educación, se expone la configuración del campo comunicación y educación, de acuerdo con la visión de autores como Huergo, Martín Barbero, Soares, Espitia y Valderrama, para luego esbozar la investigación en este campo; se finaliza con Investigación en la Especialización en Comunicación Educativa (UNIMINUTO), en el que se argumenta la forma como se asumen los desafíos, desde este programa académico, para formar profesionales investigadores, quienes legan sus aportes a través de experiencias de investigación e innovación en el desarrollo de los trabajos de grado.
Referencias
Artículos similares
- Eduardo Restrepo, Retos actuales de las ciencias sociales en América Latina , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Elizabeth Miller, En la casa, la cama y la calle: estrategias mediáticas feministas para el compromiso social , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Alejandro Sepulveda, Memoria y subjetividad: una relación discontinua entre narrativa y temporalidad para la enunciación del sujeto colectivo , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Diana Catalina Zapata Cortés, Entre aficionados y anti-taurinos apuntes para una discusión sobre la tauromaquia sin esencialismos , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Ana Guglielmucci, El museo de la memoria y el Museo Nacional de Colombia: el arte de exponer narrativas sobre el conflicto armado interno , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Sandra Massoni, Javier Spagnolo, Evelyn Gerson, Comunicación estratégica: indicadores comunicacionales en la dimensión interaccional , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Daniel Ramírez, Medios, pantallas y otros lugares comunes. Sobre los cambios e intercambios verbales y visuales en tiempos mediáticos , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Alejandro Pinzón, Un espacio antiguo en la captura digital , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- J. B. Biswokarma, Alba Trouchon, Las voces de los dálit en radio comunitaria: contradicción entre el principio y la práctica en el Sur de Asia , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Stuart Hall, Unas rutas “políticamente incorrectas” a través de lo políticamente correcto , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.