Colonización campesina, división sexual del trabajo y acceso de las mujeres a la tierra: Aproximaciones al caso de las mujeres rurales de Tillavá
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Diana Paola Garcés Amaya, Universidad Nacional de Colombia
Politóloga, magíster en Estudios de Género y magíster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos
Humanos. Adscrita al Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales Theseus de la Facultad de Derecho,
Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo reflexiona sobre la historia del acceso de las mujeres a la tierra y la divisón sexual del trabajo del mundo rural en el marco del proceso de colonización campesina llevado a cabo en la inspección del Tillavá, departamento del Meta. A partir de la epistemología feminista y mediante el estudio de relatos de vida se pudo comprender que las condiciones materiales precarias en contextos de colonización se entrelazan con una división sexual del trabajo inequitativa particular del mundo rural, lo que termina generando obstáculos para el reconocimiento de los derechos a la propiedad y complejizando sus condicions laborales.
Referencias
Artículos similares
- Elizabeth Miller, En la casa, la cama y la calle: estrategias mediáticas feministas para el compromiso social , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Alejandro Sepulveda, Memoria y subjetividad: una relación discontinua entre narrativa y temporalidad para la enunciación del sujeto colectivo , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Diana Catalina Zapata Cortés, Entre aficionados y anti-taurinos apuntes para una discusión sobre la tauromaquia sin esencialismos , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Ana Guglielmucci, El museo de la memoria y el Museo Nacional de Colombia: el arte de exponer narrativas sobre el conflicto armado interno , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Sandra Massoni, Javier Spagnolo, Evelyn Gerson, Comunicación estratégica: indicadores comunicacionales en la dimensión interaccional , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Daniel Ramírez, Medios, pantallas y otros lugares comunes. Sobre los cambios e intercambios verbales y visuales en tiempos mediáticos , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Alejandro Pinzón, Un espacio antiguo en la captura digital , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- J. B. Biswokarma, Alba Trouchon, Las voces de los dálit en radio comunitaria: contradicción entre el principio y la práctica en el Sur de Asia , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Pedro Adrián Zuluaga, Cine colombiano: las garras de oro del canon , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Stuart Hall, Unas rutas “políticamente incorrectas” a través de lo políticamente correcto , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.