La casa de hace tiempos. Una lectura de los sujetos y las arquitecturas en la novela Hace tiempos de Tomás Carrasquilla
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Juan David Jaramillo Flórez, Universidad Pontificia Bolivariana
Diseñador industrial. Magíster en Arquitectura, crítica y proyecto de la Universidad Pontificia Bolivariana. Docente de la Universidad Pontificia Bolivariana en la Escuela de Arquitectura y DiseñoContenido principal del artículo
Resumen
Este texto se articula en relación a cómo en Medellín las modificaciones en la arquitectura evidencian el surgimiento y consolidación de las subjetividades de la modernidad. La ruta para dar respuesta a la pregunta es la novela Hace tiempos (1935) de Tomás Carrasquilla. A partir de esta se busca caracterizar a los sujetos que llegaron a Medellín a principios del siglo XX, escenificar las afectaciones que sufrieron los que ya estaban allí e identificar cómo las prácticas sociales de estos habitantes dieron pie a nuevas arquitecturas. Para aclarar estos puntos será necesario abordar el contexto histórico que circunscribe la obra de Carrasquilla, además de presentar las repercusiones que la ficción literaria puede suscitar en la realidad y su estrategia para la consolidación de una nueva crítica a las nuevas formas de arquitectura.
Referencias
Artículos similares
- César Rocha, Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires. Sandra Massoni. Ediciones CIESPAL. Quito: 2016 , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Andrés Felipe Restrepo, Rostros de otra parte , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Adriana Castro Camelo, Claudia Gineth Melo Arjona, Nuevas formas de narrar la escuela: una construcción de sentidos alrededor de los derechos de los niños y las niñas , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Juan Cuadros, Vigilante silente sobrevuela la montaña , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Alejandro Sepulveda, Memoria y subjetividad: una relación discontinua entre narrativa y temporalidad para la enunciación del sujeto colectivo , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Astrid Tibocha Niño, Un diseño curricular con pretensiones epistemológicas , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Claudia Gordillo, Camilo Cifuentes, El transformismo televisivo: postelevisión e imaginarios sociales. , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio
- Fabio E. Medellín Vargas, Apuntes sobre el proceso creativo , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Tomás Vásquez A, Capital televisivo y otros conceptos para pensar los usos de la televisión en la familia , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- Mónica Cuervo Prados, Bogotá vista desde la pedagogía urbana , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.