A instantes
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Álvaro Andrés Cardona, Universidad de Manizales
Comunicador social y periodista de la Universidad de Manizales (2010). Uno de los trabajos más importantes de su carrera es Padre, hijo y espíritu armado (2011-2012), serie de retratos de tres familias del Catatumbo sobrevivientes al conflicto armado a quienes les desaparecieron a uno de sus miembros. El trabajo ganó el Premio Nacional Colombo Suizo de Fotografía de la embajada Suiza y el Ministerio de Cultura (2012).
Contenido principal del artículo
Resumen
A instantes (2017) materializa el afán de ver la situación de los presos políticos –hombres y mujeres- en las cárceles de Colombia después de la firma del Acuerdo de Paz. El proceso de creación de la obra entreteje dos lenguajes: el audiovisual y el fotográfico. La metodología gira entorno a una fotografía instantánea que toma una compañera de la cárcel y, enseguida de su toma, la foto se ubica en la mano del retratado para dejar que la cámara audiovisual documente desde lo invisible la figura de esa persona que está “a instantes” de recuperar la libertad. A partir del performance alrededor de la foto instantánea se genera un trabajo paralelo que nace desde los símbolos, elementos del entorno que insinúan anhelos, que muestran las precariedades del sistema carcelario y que se combinan en el cuerpo y el espacio lo que hay más allá de las paredes. Este trabajo se realizó con el apoyo de la coalición de organizaciones “Larga vida a las mariposas” y el realizador audiovisual Luis David Acosta.
Referencias
Artículos similares
- Marta Rizo García, La comunicación interpersonal, gran ausente en el campo académico y educativo de la comunicación. Reflexiones teórico-conceptuales y provocaciones en torno a las redes sociales digitales y la construcción de nuevas formas de colectividad y comunicación , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Gonzalo Ortiz Charry, El campo político en los escolios de Nicolás Gómez Dávila: compilación sistemática y comentarios , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Yulieth Aldana Orozco, Luis Carlos Rodríguez Páez, César Augusto Rocha Torres, La gestión de los conflictos en la radio comunitaria. Un estudio de caso en Sibaté, Cundinamarca , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Alejandro Barranquero Carretero, El desafío de repensar las preguntas: ecología profunda, comunicación y cambio social , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Camilo Calderón Acero, Internet y los nuevos modelos audiovisuales , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Claudia Gordillo, Inmunitas-biopolítica: miedo, poder soberano y libertad. Una aproximación crítica a la propaganda militar en Colombia , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Alejandro Calderón, Publicaciones , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Gonzalo Ortiz Charry, Aproximación crítica sobre la noción de ciudadanía o la ficción de un derecho , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Eliécer Pinto Dueñas, Giovanny Leal Roncancio, Los micromedios: una red social para tejer relaciones de desarrollo comunitario , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Yanneth Bibiana Perilla, Participación en la escuela y gestión de conflictos , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.