A instantes
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Álvaro Andrés Cardona, Universidad de Manizales
Comunicador social y periodista de la Universidad de Manizales (2010). Uno de los trabajos más importantes de su carrera es Padre, hijo y espíritu armado (2011-2012), serie de retratos de tres familias del Catatumbo sobrevivientes al conflicto armado a quienes les desaparecieron a uno de sus miembros. El trabajo ganó el Premio Nacional Colombo Suizo de Fotografía de la embajada Suiza y el Ministerio de Cultura (2012).
Contenido principal del artículo
Resumen
A instantes (2017) materializa el afán de ver la situación de los presos políticos –hombres y mujeres- en las cárceles de Colombia después de la firma del Acuerdo de Paz. El proceso de creación de la obra entreteje dos lenguajes: el audiovisual y el fotográfico. La metodología gira entorno a una fotografía instantánea que toma una compañera de la cárcel y, enseguida de su toma, la foto se ubica en la mano del retratado para dejar que la cámara audiovisual documente desde lo invisible la figura de esa persona que está “a instantes” de recuperar la libertad. A partir del performance alrededor de la foto instantánea se genera un trabajo paralelo que nace desde los símbolos, elementos del entorno que insinúan anhelos, que muestran las precariedades del sistema carcelario y que se combinan en el cuerpo y el espacio lo que hay más allá de las paredes. Este trabajo se realizó con el apoyo de la coalición de organizaciones “Larga vida a las mariposas” y el realizador audiovisual Luis David Acosta.
Referencias
Artículos similares
- Juan David Jaramillo Flórez, La casa de hace tiempos. Una lectura de los sujetos y las arquitecturas en la novela Hace tiempos de Tomás Carrasquilla , MEDIACIONES: Vol. 13 Núm. 18 (2017): Enero - Junio
- Cristian Secul Giusti, La libertad en el rock-pop argentino una representación de aislamiento y escape , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Óscar Javier Bermúdez Bolívar, Cuando la nación se escribe hablando el caso de la Escuela Audiovisual Infantil De Belén De Los Andaquíes , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Germán Hasicic, La construcción de la rivalidad River-Boca símbolos, discursos y rituales del hinchismo en el proceso de popularización del fútbol , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Adriana Marcela Pérez Rodríguez, Conversaciones sobre el espacio primeras aproximaciones a la ciudad de Cúcuta, Colombia, desde sus habitantes , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Gladys Ortíz Henderson, María Guadalupe González Lizárraga, Rocío López González, Participación digital universitaria: una mirada desde la perspectiva de género en tres contextos mexicanos , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Diego García Ramírez, La economía política de la comunicación y el pensamiento crítico latinoamericano entrevista a César Bolaño , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- César Rocha, Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires. Sandra Massoni. Ediciones CIESPAL. Quito: 2016 , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Andrés Felipe Restrepo, Rostros de otra parte , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Germán Muñoz, El poder de la palabra un encuentro de afecto y solidaridad con Javier Osuna , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.