La libertad en el rock-pop argentino una representación de aislamiento y escape
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Cristian Secul Giusti, Universidad Nacional de La Plata
Doctor en Comunicación y Licenciado en Comunicación Social. Docente e investigador de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Becario de Posgraduación de la UNLP. Integrante del Centro de Investigación en Lectura y Escritura (chile) (fpycs UNLP).
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo se desprende de una producción de análisis discursivo que propone, desde las coordenadas de una tesis doctoral, un estudio de la construcción discursiva de la libertad presente en las líricas del rock-pop argentino del período 1982-1989, desde la finalización de la guerra de Malvinas hasta la renuncia del expresidente Raúl Alfonsín en 1989. A estos efectos, la construcción de la libertad en las líricas es entendida como una temática de discusiones diversas: 1) se habla de liberación en relación con la retirada militar; 2) se presenta un abordaje lúdico de la vida, y 3) se advierte una manifestación individual en un marco de convivencia democrática. Al respecto, en este escrito se hará hincapié en la última referencia, a partir de la exposición analítica de cuatro líricas que permitirán comprender dos posturas relevantes: la perspectiva escapista y la observación aislada de lo real y libertario.
Referencias
Artículos similares
- Sonia Liced Sánchez Rivera, Análisis semiótico discursivo de las representaciones sociales de la juventud difundidas en los Mass Media , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
- Gonzalo Rubiano Bernal, Expresiones verbales en torno al campo de la violencia que vivencian los habitantes de calle , MEDIACIONES: Vol. 6 Núm. 8 (2008): enero-diciembre
- Vladimir Sánchez Riaño, Semiosis y cultura: análisis desde la poesía, el arte y la publicidad , MEDIACIONES: Vol. 6 Núm. 8 (2008): enero-diciembre
- Elvia Vargas Trujillo, Ángela María Rojas Martínez, Paola Balanta, Televisión y género: un análisis desde la perspectiva de los niños y las niñas , MEDIACIONES: Vol. 6 Núm. 8 (2008): enero-diciembre
- María Cristina Pinto, El tratamiento mediático de la brecha digital en España. Un análisis de su referencia en los medios de comunicación , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- María Luisa Diz, Nunca más…un cromañón. Las representaciones sociales del pasado dictatorial argentino en las fotografías de la prensa escrita del incendio en la discoteca cromañón , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Ana María Guerrero, María Isabel Noreña, Comunicación, desarrollo y medio ambiente: hacia una transformación cultural , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Antonio Roveda Hoyos, Globalización, posmodernidad y comunicación en el siglo XXI , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Ángela María Rojas, César Augusto Rocha, José Arturo Rojas M., Gonzalo Ortiz Charry, Los aprendizajes sociales en la web , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Jesús Martín-Barbero, Presentación: , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.