La libertad en el rock-pop argentino una representación de aislamiento y escape
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Cristian Secul Giusti, Universidad Nacional de La Plata
Doctor en Comunicación y Licenciado en Comunicación Social. Docente e investigador de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Becario de Posgraduación de la UNLP. Integrante del Centro de Investigación en Lectura y Escritura (chile) (fpycs UNLP).
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo se desprende de una producción de análisis discursivo que propone, desde las coordenadas de una tesis doctoral, un estudio de la construcción discursiva de la libertad presente en las líricas del rock-pop argentino del período 1982-1989, desde la finalización de la guerra de Malvinas hasta la renuncia del expresidente Raúl Alfonsín en 1989. A estos efectos, la construcción de la libertad en las líricas es entendida como una temática de discusiones diversas: 1) se habla de liberación en relación con la retirada militar; 2) se presenta un abordaje lúdico de la vida, y 3) se advierte una manifestación individual en un marco de convivencia democrática. Al respecto, en este escrito se hará hincapié en la última referencia, a partir de la exposición analítica de cuatro líricas que permitirán comprender dos posturas relevantes: la perspectiva escapista y la observación aislada de lo real y libertario.
Referencias
Artículos similares
- Karina Herrera Miller, El giro crítico: bases de la transformación del pensamiento comunicacional de Luis Ramiro Beltrán , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio
- Alonso Gumicio Dragón, Procesos colectivos de organización y producción en el cine comunitario Latinoamericano , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio
- Juan Carlos Restrepo, Literatura y cine: imagen y letra a la caza de nuevos lectores , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Camilo Calderón Acero, Internet y los nuevos modelos audiovisuales , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Claudia Gordillo, Inmunitas-biopolítica: miedo, poder soberano y libertad. Una aproximación crítica a la propaganda militar en Colombia , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Elvia Clarena Muñoz Dagua, Diálogo, ritual y saber , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Tomás Vásquez A, Capital televisivo y otros conceptos para pensar los usos de la televisión en la familia , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- Jorge Iván Bonilla Vélez, Apuntes para una discusión re-visitando el concepto de comunicación política , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- María Cristina Gobbi, La Escuela Latinoamericana de la Comunicación : del hibridismo metodológico al compromiso ético-político , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- César Augusto Rocha Torres, Una década de investigación en comunicación social y periodismo en Uniminuto : una mirada desde los trabajos de Grado , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.