Conversaciones sobre el espacio primeras aproximaciones a la ciudad de Cúcuta, Colombia, desde sus habitantes
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Adriana Marcela Pérez Rodríguez, Universidad Nacional de Colombia
Politóloga de la Universidad de Reading, Inglaterra. Magíster de
Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia.
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo indaga sobre los procesos de constitución subjetiva y del espacio social en relación con la creación de diferencias de género y clase. Estos procesos ocurren en constante referencia a unas representaciones de feminidad y masculinidad identificadas en Cúcuta, Norte de Santander: los «traquetos», «venezolanos» y «travestis», entre otras, en las que el cuerpo juega un papel central en su reconocimiento. Se evaluaron estos procesos constitutivos a partir de las relaciones de género y clase, mediadas por el lenguaje, los espacios socializantes, los grupos de pares. La población con la que se trabajó consistió en veinte estudiantes de décimo grado de dos colegios de la ciudad de Cúcuta –el Colegio Santo Ángel y el Colegio San José–, con los que se elaboraron entrevistas grupales en el trascurso del año 2014. Mi experiencia de vida consignada en el diario de campo, fue analizada de la misma manera en esta investigación.
Referencias
Artículos similares
- César Luis Díaz, Mario Jorge Giménez, La construcción de las bases de la democracia en los editoriales de La Nación durante los 100 primeros días del Gobierno de Alfonsín , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 21 (2018): Julio - Diciembre
- Renato Izidoro da Silva, Eduardo Galak, Fabio Zoboli, O corpo em Dogville. Nos limites da razão entre graça e sacrilégio , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Amaranta Cornejo Hernández, Re-apropiación de la palabra desde mujeres rurales en Chiapas como proceso de defensa de la tierra y el territorio , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Martha Garín Montes, Frida V. Rodelo, Absueltos y oprimidos: representación mediática de las personas con discapacidad en México , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Álvaro Andrés Cardona, A instantes , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Gladys Ortíz Henderson, María Guadalupe González Lizárraga, Rocío López González, Participación digital universitaria: una mirada desde la perspectiva de género en tres contextos mexicanos , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Adriana Castro Camelo, Claudia Gineth Melo Arjona, Nuevas formas de narrar la escuela: una construcción de sentidos alrededor de los derechos de los niños y las niñas , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Juan Cuadros, Vigilante silente sobrevuela la montaña , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Alejandro Sepulveda, Memoria y subjetividad: una relación discontinua entre narrativa y temporalidad para la enunciación del sujeto colectivo , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Alejandro Pinzón, Un espacio antiguo en la captura digital , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.