Capacidades para la paz en el postconflicto: un análisis desde cuatro tipologías de organizaciones sociales y comunitarias
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Rigoberto Solano Salinas, Fundación Paz y Reconciliación
Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria. Especialista en Planificación y Administración del Desarrollo Regional. Comunicador Social-Periodista. Docente - Investigador de UNIMINUTO. Coordinador de la Línea de Conflicto, Paz y Postconflicto de la Fundación Paz y Reconciliación entre 2015 y 2016.
Javier Alejandro Jiménez González, Fundación Paz y Reconciliación
Politólogo. Investigador de la Fundación Paz y Reconciliación.Mayra Alejandra Luna Gélvez, Fundación Paz y Reconciliación
Abogada y literata. Investigadora de la Fundación Paz y
Reconciliación.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo reflexiona sobre capacidades comunitarias y sociales para la paz derivadas de la investigación “Fortalecimiento de la gestión institucional de las entidades territoriales en materia de seguridad y convivencia ciudadana en el marco del postconflicto”, desarrollada durante 2015 en 35 municipios de seis departamentos (Meta, Guaviare, Nariño, Cauca, Arauca, Norte de Santander y Boyacá) en los que -se presume- tendrá un fuerte impacto la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.
Referencias
Artículos similares
- César A Rocha T, Bibiana Perilla Triana, Elssy Y Moreno Pérez, Vanessa Forero Rey, Rigoberto Solano Salinas, Los padres en interlocución con la escuela , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- Eliana del Rosario Herrera Huérfano, La (re) construcción de lo público y la radiodifusión colombiana , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- Francisco Sierra Caballero, José Manuel Moreno Domínguez, La experiencia de presupuestos participativos en la ciudad de Sevilla, metodología de planificación de la comunicación y construcción de la ciudadanía , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- Germán Seventi, Aproximación sociolingüística al fenómeno chat , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- Sergi Cortiñas Rovira, Nuevas tendencias de la comunicación en España: el flash mob: en el caso de los atentados en Madrid del 11 de marzo de 2004 , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Juan José Plata, Ciencias sociales, género y cultura: Los nuevos desafíos para la investigación , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Pilar Medina, Patricia Quitián, Encuentros comunitarios: un aporte comunicativo para la convivencia en el Conjunto Residencial Bochica I , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Néstor Cárdenas, Ángela Ardila, Sonidos y voces que construyen comunidad , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Carlos Germán Juliao Vargas, Universidad, educación y crítica de la globalización , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- María C Asqueta Corbellini, 400 años de don Quijote y Sancho , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- César A Rocha T, Bibiana Perilla Triana, Elssy Y Moreno Pérez, Vanessa Forero Rey, Rigoberto Solano Salinas, Los padres en interlocución con la escuela , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre