Capacidades para la paz en el postconflicto: un análisis desde cuatro tipologías de organizaciones sociales y comunitarias
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Rigoberto Solano Salinas, Fundación Paz y Reconciliación
Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria. Especialista en Planificación y Administración del Desarrollo Regional. Comunicador Social-Periodista. Docente - Investigador de UNIMINUTO. Coordinador de la Línea de Conflicto, Paz y Postconflicto de la Fundación Paz y Reconciliación entre 2015 y 2016.
Javier Alejandro Jiménez González, Fundación Paz y Reconciliación
Politólogo. Investigador de la Fundación Paz y Reconciliación.Mayra Alejandra Luna Gélvez, Fundación Paz y Reconciliación
Abogada y literata. Investigadora de la Fundación Paz y
Reconciliación.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo reflexiona sobre capacidades comunitarias y sociales para la paz derivadas de la investigación “Fortalecimiento de la gestión institucional de las entidades territoriales en materia de seguridad y convivencia ciudadana en el marco del postconflicto”, desarrollada durante 2015 en 35 municipios de seis departamentos (Meta, Guaviare, Nariño, Cauca, Arauca, Norte de Santander y Boyacá) en los que -se presume- tendrá un fuerte impacto la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.
Referencias
Artículos similares
- Carmen Lucía Bohórquez Bello, María Victoria de la Morena García, Reconciliación, una necesaria apuesta desde la educación superior: experiencias pedagógicas en el aula , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Eduardo Restrepo, Retos actuales de las ciencias sociales en América Latina , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Elizabeth Miller, En la casa, la cama y la calle: estrategias mediáticas feministas para el compromiso social , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Alejandro Sepulveda, Memoria y subjetividad: una relación discontinua entre narrativa y temporalidad para la enunciación del sujeto colectivo , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Diana Catalina Zapata Cortés, Entre aficionados y anti-taurinos apuntes para una discusión sobre la tauromaquia sin esencialismos , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Ana Guglielmucci, El museo de la memoria y el Museo Nacional de Colombia: el arte de exponer narrativas sobre el conflicto armado interno , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Sandra Massoni, Javier Spagnolo, Evelyn Gerson, Comunicación estratégica: indicadores comunicacionales en la dimensión interaccional , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- J. B. Biswokarma, Alba Trouchon, Las voces de los dálit en radio comunitaria: contradicción entre el principio y la práctica en el Sur de Asia , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Pedro Adrián Zuluaga, Cine colombiano: las garras de oro del canon , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Stuart Hall, Unas rutas “políticamente incorrectas” a través de lo políticamente correcto , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- César A Rocha T, Bibiana Perilla Triana, Elssy Y Moreno Pérez, Vanessa Forero Rey, Rigoberto Solano Salinas, Los padres en interlocución con la escuela , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre