Nuevas formas de narrar la escuela: una construcción de sentidos alrededor de los derechos de los niños y las niñas
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Adriana Castro Camelo, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Magíster en Comunicación y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Asesora de proyectos de grado en la Especialización en Comunicación Educativa de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Docente de Lengua extranjera y Ciencias Sociales.
Claudia Gineth Melo Arjona, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Magíster en Comunicación y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Licenciada en educación básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente de Ciencias Sociales.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo pretende dar cuenta de la dimensión subjetiva e intersubjetiva de los aprendizajes tecnomediados en un tema fundamental como lo es la comprensión y vivencia de los derechos de los niños y las niñas de cuarto grado de dos colegios privados, el cual se deriva del trabajo de investigación Los derechos de los niños y las niñas: construcción de sentidos a través de las narraciones digitales. Tal propósito se realiza en aras de una transformación social de la educación primaria pues allí la instrumentalización de los aprendizajes, pese a la mediación de tecnologías, continúan situando el conocimiento como alejado de la experiencia propia.
Referencias
Artículos similares
- Sergi Cortiñas Rovira, Nuevas tendencias de la comunicación en España: el flash mob: en el caso de los atentados en Madrid del 11 de marzo de 2004 , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Diva Velásquez, Lo que dice la imagen , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Juan José Plata, Ciencias sociales, género y cultura: Los nuevos desafíos para la investigación , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Pilar Medina, Patricia Quitián, Encuentros comunitarios: un aporte comunicativo para la convivencia en el Conjunto Residencial Bochica I , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Néstor Cárdenas, Ángela Ardila, Sonidos y voces que construyen comunidad , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Carlos Germán Juliao Vargas, Universidad, educación y crítica de la globalización , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- María C Asqueta Corbellini, 400 años de don Quijote y Sancho , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- José Luis Jofré, Historias de villanos narrativas conminatorias de la ‘otredad’ en la Revista Time una aproximación desde la socio-semiótica , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Alejandro Calderón, Ibeth Molina, Reseña , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
- Bárbara I Abadía-Rexach, Manuel G Avilés-Santiago, Las TIC y el e-gobierno en Puerto Rico: innovación, formación y educación , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.