En la casa, la cama y la calle: estrategias mediáticas feministas para el compromiso social
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Elizabeth Miller, Universidad de Concordia en Montreal
Profesora asociada al programa de Estudios de la Comunicación de la Universidad de Concordia en Montreal.Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de un examen a Contracorriente, un proyecto de la organización feminista nicaragüense Puntos de encuentro, he explorado el papel que los medios feministas pueden cumplir en combinación con las redes de apoyo en la multiplicación de oportunidades de diálogo y en el fomento de los derechos de las mujeres. El artículo trata de responder las siguiente preguntas: ¿cómo aprovechan los medios feministas el poder y la base de conocimiento de las redes de apoyo transnacional para representar y debatir los impactos de la globalización en la vida de las mujeres? ¿A qué tipo de medios y mediaciones acuden con el fin de discutir temas complejos tales como el aborto, el incesto o la violación con el público en general? ¿Y cómo se da el proceso creativo que convierte un programa televisivo en un catalizador para imaginar el cambio y en una plataforma para compartir soluciones?
Referencias
Artículos similares
- Bruno Santos N. Dias, Fútbol femenino: género y recepción televisiva en Twitter , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Marcia Furtado Avanza, Wesley Moreira Pinheiro, Proceso de medición de audiencias de la prensa a través de la interactividad de Facebook en Brasil , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Neyder Jhoan Salazar Torres, Manipulación mediática y tratamiento informativo de las movilizaciones sociales indígenas en Cauca y Huila , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Laura Sánchez Arévalo, Lyda Shirley Deaza Guáqueta, Televisión comunitaria en Colombia. Caso TV Suesca , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Elizabeth Tiscareño-García, Estudio del caso Cassez en la prensa mexicana a través del framing , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 23 (2019): Julio - Diciembre
- Josefina de Fátima Tranquilin-Silva, Georgia de Mattos, Tejiendo narrativas , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 23 (2019): Julio - Diciembre
- Víctor Luna, La calidad democrática como marco teórico para el estudio de las políticas de comunicación , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 23 (2019): Julio - Diciembre
- Camilo Andrés Calderón Acero, Industria cinematográfica y exhibición en Colombia: apuntes para una oferta alternativa , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Dorothy Kidd, Extractivismo norteamericano y prácticas comunicativas indígenas , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Natalia Aguerre, Lía Gómez, Vigo y el cine: Memorias críticas y creativas del cineclub en La Plata , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.