Comunicación estratégica: indicadores comunicacionales en la dimensión interaccional
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Sandra Massoni, Universidad Nacional de Rosario
Catedrática de comunicación estratégica –categoría I–, investigadora y docente de posgrados en Argentina y en otros países. Entre sus publicaciones están La comunicación como herramienta estratégica (1990) y Metodologías de la comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural (2013). Evaluadora CONICET y CONEAU. Dirige la Maestría en Comunicación Estratégica/Especialización en Comunicación Ambiental en la Universidad Nacional de Rosario de Argentina.
Javier Spagnolo, Universidad Nacional de Rosario
Magíster en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones (Universidad Austral), Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Es miembro de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario, investigador en comunicación y profesional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina.
Evelyn Gerson, Universidad Nacional de Rosario
Licenciada en Comunicación Social (UNR), investigadora, adscripta de grado y profesional de la Comunicación Estratégica. Especialista en Responsabilidad Social Empresaria y Desarrollo Sostenible (UCEL). Trabaja de forma autónoma coordinando programas y proyectos educativos y culturales para ONG y empresas privadas. Es miembro de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo es un informe de avance de una investigación que propone indagar la dimensión comunicacional en organizaciones de distintos ámbitos, como un aporte al diseño y la implementación de las acciones comunicacionales integradas a procesos de cambio social conversacional. El Proyecto “Indicadores comunicacionales en dimensiones múltiples” tiene como objetivo construir indicadores en cuatro dimensiones de la comunicación: informativa, interaccional, ideológica y sociocultural. Este artículo presenta procesos y resultados obtenidos en la construcción selección, relevamiento y registro de indicadores en la dimensión interaccional que, en el entorno de una plataforma digital, permiten un monitoreo continuo de actividades, procesos y productos en el marco de proyectos de comunicación estratégica en programas, organizaciones y empresas.
Referencias
Artículos similares
- Camilo Ernesto Pérez Quintero, César Augusto Tapias Hernández, Reflexividad, interseccionalidad y decolonialidad en las películas etnográficas del colectivo Pasolini en Medellín sobre la diáspora negra , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Diego García Moreno, ¡K-QUÉ-TAL! Fragmentos memoriosos sobre talleres cinematográficos en el Caquetá. Desde La Escuela Audiovisual Infantil hasta los Talleres de la Memoria. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Valeria Meirovich, Romper las fronteras, buscar al sujeto. Una propuesta teórico-metodológica para el abordaje de la dimensión comunicativa en las prácticas políticas de los movimientos sociales , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Marcia Furtado Avanza, Wesley Moreira Pinheiro, Proceso de medición de audiencias de la prensa a través de la interactividad de Facebook en Brasil , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Alejandra Cebrelli, Diversidad sociolingüística en Argentina. Estado de la cuestión , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Neyder Jhoan Salazar Torres, Manipulación mediática y tratamiento informativo de las movilizaciones sociales indígenas en Cauca y Huila , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Laura Sánchez Arévalo, Lyda Shirley Deaza Guáqueta, Televisión comunitaria en Colombia. Caso TV Suesca , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Josefina de Fátima Tranquilin-Silva, Georgia de Mattos, Tejiendo narrativas , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 23 (2019): Julio - Diciembre
- Elizabeth Tiscareño-García, Estudio del caso Cassez en la prensa mexicana a través del framing , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 23 (2019): Julio - Diciembre
- Víctor Luna, La calidad democrática como marco teórico para el estudio de las políticas de comunicación , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 23 (2019): Julio - Diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.