Las voces de los dálit en radio comunitaria: contradicción entre el principio y la práctica en el Sur de Asia
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
J. B. Biswokarma
Investigador y periodista independiente radicado en Nepal. Autor del libro Los dálit en los medios nepaleses: participación y contenidos, el único que trata el tema en Nepal. Ha escrito y publicado diversos artículos sobre los dálit, su trasformación sociopolítica, reestructuración de Estado, inclusión y reforma agraria, entre otros.
Alba Trouchon, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Traductora del artículo.Contenido principal del artículo
Resumen
No hay una sola definición de radio comunitaria. Esta ha sido definida como un medio que pertenece a las personas, pues es operada y controlada por ellas y para ellas. UNESCO la define como “un medio que provee de voz a quienes no la tienen, que sirve de portavoz a los marginados y se encuentra en el núcleo de los procesos comunicativos y democráticos de las sociedades”.
Referencias
Artículos similares
- María del Mar Soria Ibáñez, Estructura actual de los departamentos de comunicación de las ONG españolas: de la persuasión a la gestión de las relaciones públicas , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- María Luisa Diz, Nunca más…un cromañón. Las representaciones sociales del pasado dictatorial argentino en las fotografías de la prensa escrita del incendio en la discoteca cromañón , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Ana María Guerrero, María Isabel Noreña, Comunicación, desarrollo y medio ambiente: hacia una transformación cultural , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- César Agusto Rocha, Diagnóstico de los diseños curriculares de los programas profesionales en comunicación social y periodismo con énfasis en comunicación y desarrollo , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Betty Martínez, Adriana Qimbayo, Patricia Bustamante, Educación virtual: sentidos, subjetividades y acción pedagógica en contextos multiculticulturales , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- William Ricardo Zambrano, Victor Hugo Medina, Victor Martín García, Modelo de Aprendizaje Virtual para la Educación Superior (MAVES) basado en tecnologías web 2.0 , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Elssy Yamile Moreno, Ibeth Johana Molina, Observatorio de medios escolares en el Distrito Capital: miradas sobre el quehacer propio , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Johnny Waldo López Jerez, Los centros interactivos: ¿un verdadero proceso constructivista? , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Antonio Roveda Hoyos, Globalización, posmodernidad y comunicación en el siglo XXI , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Cesar Augusto Rocha, La comunicación en el conflicto escolar. El caso de la escuela en Bogotá , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.