Una mirada retrospectiva a la relación comunicación y desarrollo en américa latina después de segunda mitad del siglo XX
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Alejandro Camacho, Universidad Pedagógica
Magíster en Educación de Universidad Pedagógica Nacional. Profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales del programa Comunicación Social y Periodismo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Regional Girardot.
Contenido principal del artículo
Resumen
El documento plantea una mirada retrospectiva sobre la modernización y su relación con el concepto de desarrollo instituido de modo dominante en América Latina después de la segunda mitad del siglo XX, rastrea históricamente la manera como recurrentemente se han constituido algunas prácticas y discursos en torno a la comunicación para el desarrollo, ello se realiza también desde el análisis de las prácticas comunicativas, concepción y producción de conocimiento que se deriva de una de las propuestas colombianas pioneras en el ámbito de la comunicación para el desarrollo a nivel latinoamericano, las Radio Escuelas de Acción Cultural Popular ACPO.
Referencias
Artículos similares
- Yulieth Aldana Orozco, Luis Carlos Rodríguez Páez, César Augusto Rocha Torres, La gestión de los conflictos en la radio comunitaria. Un estudio de caso en Sibaté, Cundinamarca , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Alejandro Barranquero Carretero, El desafío de repensar las preguntas: ecología profunda, comunicación y cambio social , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Claudia Gordillo, Inmunitas-biopolítica: miedo, poder soberano y libertad. Una aproximación crítica a la propaganda militar en Colombia , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Gonzalo Ortiz Charry, Aproximación crítica sobre la noción de ciudadanía o la ficción de un derecho , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Rafael Alberto Pérez, ¿Por qué necesitamos una nueva teoría estratégica? , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Eliécer Pinto Dueñas, Giovanny Leal Roncancio, Los micromedios: una red social para tejer relaciones de desarrollo comunitario , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- César Augusto Rocha Torres, Ciudadanía y Comunicación Cercana , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Yanneth Bibiana Perilla, Participación en la escuela y gestión de conflictos , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Elvia Clarena Muñoz Dagua, Diálogo, ritual y saber , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- María Cristina Asqueta Corbellini, Simbolizaciones de la vida cotidiana , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.