Formación ciudadana y universidad en Colombia: políticas de cultura y comunicación participativa
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
David Arnaldo Miján, Universidad Javeriana
Licenciado en Ciencias de la Educación (psicopedagogía) de la Universidad de Granada, España. Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, y en Diplomacia y Relaciones Internacionales de Universidad Complutense de Madrid, España.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene por objetivo describir y analizar, desde la perspectiva de la formación ciudadana y de su relación con una de las cinco dimensiones concernientes a la función formativa-ética de la Educación Superior propuestas por Martínez (2006), cómo perciben actores de dos comunidades universitarias colombianas, una de carácter oficial y otra privada, la articulación y efecto de tales procesos formativos en la cultura participativa e institucional. El análisis de los datos recogidos a través de la recopilación de información y de entrevistas semiestructuradas se hizo siguiendo los procedimientos y técnicas de la teoría fundamentada. La muestra fue intencional con cuatro entrevistas utilizando el programa Atlas.ti para mayor rigurosidad. El artículo recopila los resultados, conclusiones y discusiones relativas en el interés de contribuir a la reflexión crítica y el mejoramiento de los procesos de formación ciudadana en Educación Superior.
Referencias
Artículos similares
- Astrid Tibocha Niño, Un diseño curricular con pretensiones epistemológicas , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Priya Kapoor, El reto de una democracia planetaria:Vandana Shiva y la relevancia del feminismo tradicional , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Ruben Yepes, Apuntando al corazón: la dimensión política de un filme documental , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Venu Arora, Repensar la comunicación para el desarrollo , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Carlos Del Valle Rojas, Condiciones epistémicas y metametodológicas de la investigación en comunicación , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Ana Carolina Rocha Pessoa Temer, Simone Antoniaci Tuzzo, Por una problematización de los estudios de géneros periodísticos en Brasil: el campo y los medios de comunicación , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Juan Manuel Rojas P., Uso de las redes sociales em los gobiernos locales de Colombia , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Dorothy Kidd, Justicia social de medios: el caso del movimiento Ocupa , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Revista Medicaciones, Editorial , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio
- Claudia Gordillo, Camilo Cifuentes, El transformismo televisivo: postelevisión e imaginarios sociales. , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.