Un diseño curricular con pretensiones epistemológicas
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Astrid Tibocha Niño, Universidad Santo Tomás
Doctora en Educación. Magíster en Docencia. Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales de la Universidad Santo Tomás (USTA). Comunicadora Social, especializada en comunicación organizacional, gerencia de proyectos educativos y miembro de la CONACES como par académico de programas de Comunicación Social. Docente e investigadora de proyectos de comunicación corporativa en la ciudad – región durante los últimos 20 años.
Contenido principal del artículo
Resumen
Los procesos comunicativos de las sociedades afectan ostensiblemente la forma en la cual se percibe la realidad, procesos de los cuales hacemos parte y que constituyen los fundamentos de dicha realidad. Este ensayo pretende explicar el arduo trabajo que se desarrolla en la universidad para ofrecer a los estudiantes de Comunicación social una estructura curricular que dé respuesta a las inquietudes de su pensamiento. En la mayoría de los casos, los estudiantes no están conscientes de lo que hacen cuando se inscriben en una academia de comunicación. Al concluir la lectura de estas páginas, el lector podrá establecer qué es una reforma curricular en un programa profesional como la Comunicación social.
Referencias
Artículos similares
- Eric Ewoh Opu, Los espacios ciudadanos como ámbitos de comunicación para la justicia medioambiental en la gobernanza del cambio climático: el caso de los proyectos Ngoyla-Mintom en Camerún , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Leonardo Custódio, Una reflexión autoetnográfica sobre el verbo “descolonizar” en la producción de conocimiento sociológico , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Jharna Brahma, Más allá de las heridas de la caída: Explorando nuevas posiciones de la Comunicación para el Cambio Social a través de disrupciones disciplinares , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- T. Hazeena, Vida silvestre en el patio trasero: contemplando interacciones entre humanos y animales por la radio comunitaria en el sur de la India , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Emmanuel Essel, Eliza Govender, Acceso, participación y capital social como resultados intangibles de la práctica de la radio comunitaria en Ghana , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Rodrigo Rossi Morelato, Rede Carioca de Agricultura Urbana (Rede CAU): mudança social, comunicação e cidadania , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Lucía Benítez Eyzaguirre, Comunicación para el cambio social: avances en género, tecnología e innovación social (Marruecos y Túnez) , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Bárbara Tomiatti Giancola, Miscelánea sobre la reputación de las ONG en España y Latinoamérica - Reseña del libro: Comunicación y tercer sector de acción social , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Orley Reinaldo Duran Gutierrez, Ordenar el río y el territorio: la experiencia participativa del plan de ordenación pesquera del bajo río Sogamoso, Colombia desde el enfoque de la comunicación para el cambio social , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Frederico Augusto dos Santos Ângelo, Bombozila y el proyecto Tambor , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Astrid Tibocha Niño, Claudia Patricia Jaimes, Luis Alejandro Martinez, Pedro Luis Chamucero, Carlos Valerio Echavarría, La participación ciudadana: un reto para la formación de comunicadores y periodistas , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre