El impacto de los medios en la comunicación interpersonal de los miembros de la familia
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Sriram Arulchelvan, Universidad de Anna
Profesor Adjunto del Departamento de Ciencias de la Información. Universidad de Anna. Chennai, India. PhD en Media Sciences, College of Engineering Guindy Campus, Universidad de Anna. MBA en Educational Management, Alagappa University. Karaikudi, India. Master en Journalism and Mass Communication, Department of Mass Communication and Journalism. Madurai – Kamaraj University. Madurai, Tamil Nadu, India. BSc en Química, VIvekanandha Arts and Science College, Madurai – Kamaraj University.
J. Dinesh Kumar, Universidad de Anna
Investigador del Departamento de Ciencias de la Información. Universidad de Anna. Chennai. India.Contenido principal del artículo
Resumen
Los medios de comunicación moldean las relaciones entre las personas y los miembros de su familia. Incluso en medio de su apretada y maquínica vida, las personas nunca olvidan fusionar sus actividades con algún medio, durante al menos unas pocas horas al día. Los medios contribuyen de muchas maneras a mejorar la comunicación entre las personas. Por otro lado, su uso excesivo conduce a un deterioro de la comunicación interpersonal y afecta la relación entre los miembros familiares. Una vez en casa, los miembros familiares suelen ocupar su tiempo en actividades que implican el uso de diferentes medios. Es entonces cuando se crea una brecha en la comunicación, que da origen a diversos problemas y provoca grandes trastornos en la relación e interacción familiar. Este estudio busca analizar el impacto de los medios en la familia y descubrir hasta qué punto éstos afectan la comunicación en la familia, cómo modifican el comportamiento de comunicación entre sus miembros y las posibles maneras de solucionar el problema y mejorar la interacción.
Referencias
Artículos similares
- Johnny Waldo López Jerez, Los centros interactivos: ¿un verdadero proceso constructivista? , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Jaime Enrique Cortés Fandiño, Virtualmente reemplazados , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Antonio Roveda Hoyos, Globalización, posmodernidad y comunicación en el siglo XXI , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Cesar Augusto Rocha, La comunicación en el conflicto escolar. El caso de la escuela en Bogotá , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Ángela María Rojas, César Augusto Rocha, José Arturo Rojas M., Gonzalo Ortiz Charry, Los aprendizajes sociales en la web , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- María Cristina Asqueta Corbellini, La Antinovela de los sesenta , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Elvia Clarena Muñoz Dagua, María Cristina Asqueta Corbellini, El discurso de Prometeo , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Jesús Martín-Barbero, Presentación: , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- Antonio Roveda Hoyos, Editorial , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.